La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan en el territorio argentino. Su objetivo principal es garantizar que los autos, motos y vehículos de carga cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones contaminantes. No solo es un requisito legal, sino también una herramienta clave para reducir accidentes y preservar el medio ambiente.
A medida que se acerca la fecha de vencimiento de la VTV para miles de vehículos, muchos conductores se preguntan cómo sacar turno VTV y qué deben tener en cuenta para cumplir con este control sin contratiempos. Para ello, el sitio especializado vtvturnoar.com ofrece una guía clara y actualizada sobre cómo gestionar el turno en cada provincia del país, incluyendo Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Quiénes deben hacer la VTV y cada cuánto?
En la Ciudad de Buenos Aires, los autos particulares deben realizar la VTV a partir de los tres años de antigüedad o 60.000 kilómetros, lo que ocurra primero. En cambio, en la Provincia de Buenos Aires, la verificación es obligatoria desde los dos años y se renueva anualmente. Las motos también deben hacer la inspección, generalmente desde el primer año de uso.
Es importante destacar que circular sin tener la VTV al día puede derivar en multas, retención del vehículo y hasta la inhabilitación para circular.
¿Qué se revisa durante la VTV?
Durante la inspección, los técnicos evalúan una serie de elementos esenciales para la seguridad del vehículo:
Sistema de frenos
Dirección y suspensión
Luces y señalización
Neumáticos y llantas
Emisión de gases contaminantes
Chasis y estructura
Cinturones de seguridad, espejos y bocina
Si se detectan fallas leves, se otorga un plazo para corregirlas y volver a inspeccionar sin costo adicional. Si hay fallas graves, el vehículo no puede circular hasta que se repare.
Documentación necesaria
Para hacer la VTV, es obligatorio presentar:
Cédula verde o azul
DNI del titular o conductor
Título del automotor (solo en la primera verificación)
Comprobante del seguro al día
Se recomienda además revisar el estado general del vehículo antes de acudir a la planta.
¿Cómo sacar turno?
Hoy en día, sacar turno VTV es un trámite que se realiza de forma online. En la mayoría de las provincias, se debe ingresar al sitio oficial correspondiente, completar los datos del vehículo, seleccionar planta, día y horario, y abonar la tarifa previamente. En CABA, el trámite también puede iniciarse desde la web del Gobierno de la Ciudad.
Una opción práctica para acceder rápidamente a esta información es vtvturnoar.com, donde se recopila todo lo necesario para gestionar turnos en distintas regiones del país.
Cumplir con la VTV no solo evita sanciones, sino que también permite circular con mayor seguridad. La prevención, en este caso, puede salvar vidas.