Hay algo que los astrónomos tienen por seguro: el universo en el que vivimos es un completo enigma. Así cada descubrimiento es a su vez inquietante, como el que presentaron el mes pasado en la Sociedad Americana de Física. El destino de todo lo que existe parece depender de la energía oscura y su impredecible comportamiento.
Hace aproximadamente 25 años se produjo una revolución en el conocimiento del universo. En la conjunción de todo lo existente hay un ente exótico que hasta ese momento no se advertía. Este era capaz de producir gravedad repulsiva y empujar a las galaxias, haciendo que se alejen cada vez más rápido, o al menos eso se pensaba. Esa era la energía oscura.
¿Qué está pasando con la energía oscura?
La incógnita aún es demasiado inquietante, aunque ahora los científicos se acercan a comprender un poco más el comportamiento de la energía oscura. La pregunta radica en si esta especie de fuerza es constante, como se creyó por mucho tiempo o si se está debilitando, una sorprendente hipótesis propuesta provisionalmente el año pasado.
Los resultados presentados en una reunión de la Sociedad Americana de Física el miércoles hacen énfasis en la idea de que la fuerza se está debilitando, aunque los científicos aún no están seguros y todavía no descubrieron qué significa esto para el resto de su comprensión del universo.
Un hallazgo que cambiaría el panorama
La colaboración, denominada Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura, publicó su primer análisis de seis millones de galaxias y cuásares (galaxias muy luminosas y muy pesadas) el año pasado y ahora añadió más datos, elevando la cifra a casi 15 millones, indicaron desde NBC News. Sus resultados actualizados, junto con otras mediciones (estrellas en explosión, luz residual del universo joven y distorsiones en la forma de las galaxias), respaldan la idea, presentada el año pasado, de que la energía oscura podría estar disminuyendo.
"Estamos pasando de un hallazgo realmente sorprendente a casi un momento en el que tenemos que desechar nuestra forma de pensar sobre la cosmología y empezar de nuevo", dijo Bhuvnesh Jain, un cosmólogo de la Universidad de Pensilvania que no participó en la investigación.
Igualmente, no es momento de descartar por completo la idea de que la energía oscura es constante, ya que los nuevos resultados aún distan del nivel de prueba estadística que exige la física. La colaboración pretende cartografiar alrededor de 50 millones de galaxias y cuásares para el final de su estudio en 2026.