Con gran participación de los sectores involucrados con el turismo, finalizó ayer el Ciclo "Compartiendo Saberes"
Con una clase magistral sobre proyectos de inversión turística, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, clausuró el ciclo "Compartiendo Saberes", que durante cuatro meses reunió a referentes, emprendedores y estudiantes del sector en el Teatro Urbano Girardi.

Con una destacada convocatoria en el Teatro Urbano Girardi, la Municipalidad de la Capital de Catamarca realizó el cierre del ciclo "Compartiendo Saberes", una iniciativa de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que, a lo largo de cuatro meses, reunió a referentes del ámbito turístico provincial.

En total fueron nueve encuentros en los que especialistas, funcionarios, empresarios, prestadores y técnicos debatieron sobre las fortalezas, oportunidades y desafíos del turismo como motor de desarrollo local. El objetivo del ciclo fue capacitar, generar redes y fortalecer el vínculo entre los distintos actores del sector turístico de la provincia.

La última charla estuvo a cargo de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, quien ofreció una clase magistral sobre cómo elaborar un proyecto de inversión turística, desde la gestación de la idea hasta su implementación. En su exposición, la funcionaria explicó los pasos clave para transformar una propuesta en un emprendimiento sostenible, abordando la importancia de las fuentes de financiamiento y del trabajo colaborativo.

Galíndez destacó el concepto de "triple impacto" como eje de los nuevos proyectos turísticos: rentabilidad económica, beneficio social y sustentabilidad ambiental. "Si la oportunidad no llama a tu puerta, construí la puerta", expresó, alentando a los estudiantes, emprendedores y vecinos a generar ideas innovadoras que aporten soluciones reales a las necesidades de la comunidad.

"En turismo nada se hace solo; hay que buscar aliados y construir redes de colaboración. Cada proyecto debe pensarse como una respuesta a una problemática social que, al mismo tiempo, beneficie a Catamarca", subrayó.

Además, instó a potenciar la creatividad y la innovación en los proyectos locales: "No se trata solo de ver lo que falta, sino de mirar lo que ya existe desde una nueva perspectiva. Hay que animarse a pensar distinto".

El cierre del ciclo fue participativo y emotivo. Entre el público se encontraban estudiantes, docentes, prestadores, anfitriones y guías turísticos, quienes destacaron el valor de las charlas y los debates. "Me voy convencida de que sí se puede, que hay un organismo que nos acompaña y profesionales que nos brindan respaldo", expresó Silvia, estudiante de Turismo.

Por su parte, Emanuel, otro asistente, valoró la inclusión de temáticas vinculadas a la accesibilidad turística, mientras que Eugenia, guía y técnica del sector, resaltó "la oportunidad de abrir la mente para pensar en nuevos proyectos y animarnos a concretar los sueños que aún tenemos".

Con este ciclo, la Municipalidad de la Capital reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del turismo sostenible y la formación de nuevos actores locales, consolidando a Catamarca como un destino que apuesta a la innovación y al desarrollo conjunto.