Confirman la primera muerte en Córdoba por fentanilo contaminado
La víctima falleció en una clínica privada de la capital y el caso surgió a partir de un requerimiento judicial. La provincia asegura que en hospitales públicos no circulan productos del laboratorio HLB Pharma, mientras la Justicia investiga 74 muertes en todo el país.

La provincia de Córdoba confirmó su primera víctima fatal por la administración de fentanilo contaminado, en el marco de la investigación judicial que encabeza el Juzgado Federal de La Plata sobre la distribución de ampollas defectuosas por parte del laboratorio HLB Pharma Group S.A.

El fallecimiento, ocurrido hace más de dos meses en la clínica privada Vélez Sarsfield, fue notificado directamente a la Justicia a raíz de un requerimiento enviado a centros de salud públicos y privados de todo el país. El caso no había sido reportado previamente al Ministerio de Salud provincial, dado que no estaba incluido en las obligaciones de notificación epidemiológica.

Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que no recibieron ninguna comunicación formal sobre el caso. "En el subsistema público no tenemos denuncias ni víctimas por fentanilo contaminado", afirmaron, y aseguraron que los hospitales provinciales no contaban ni cuentan con ampollas de fentanilo del laboratorio HLB en circulación.

Desde el área de Farmacias provincial, su director, Mariano Zaragoza, detalló que entre el 8 y el 13 de mayo se ordenó la inhibición total de productos de HLB Pharma en hospitales públicos, incluyendo fentanilo, dexametasona, morfina y otros medicamentos. "Hoy no hay en circulación productos de este laboratorio en el sistema público", afirmó.

Zaragoza destacó, además, la importancia de que los pacientes conozcan qué medicamentos se les administran. "Es un derecho básico preguntar qué sustancia se nos va a aplicar y de qué laboratorio proviene. Si es de HLB Pharma, el paciente tiene derecho a negarse", enfatizó.

El caso de Córdoba fue incorporado a la causa judicial junto a otros 20 fallecimientos recientes, lo que elevó a 74 la cifra de víctimas fatales a nivel nacional por el uso de ampollas contaminadas con bacterias. La investigación reveló que en Argentina se distribuyeron cerca de 933.000 ampollas de seis lotes defectuosos, de los cuales solo el 40% fue puesto en cuarentena hasta el momento.

Córdoba figura entre las provincias alcanzadas por la distribución, con 20 puntos de destino, incluyendo dos droguerías y 18 hospitales. No obstante, desde el Ministerio de Salud provincial insisten en que la red pública no recibió ni posee actualmente lotes contaminados.

La trazabilidad de estos productos fue calificada como "artesanal" por fuentes oficiales, en un contexto donde la ANMAT suspendió el uso de fentanilo de HLB Pharma hace más de dos meses, aunque el retiro del producto del mercado avanza con lentitud.

El hallazgo del caso en Córdoba expone las dificultades de control en el ámbito privado, donde la notificación no es obligatoria y las inconsistencias entre registros provinciales y nacionales son frecuentes. La Justicia continúa con la pesquisa para esclarecer la magnitud de la distribución y las responsabilidades involucradas.