Vecinos de Villa Inflamable, en Sarandí, partido de Avellaneda, se sorprendieron esta mañana al ver que el arroyo Sarandí había cambiado repentinamente de color, tiñéndose de rojo. Imágenes y videos de la escena se viralizaron rápidamente en redes sociales, con comentarios que destacaban la alta contaminación que sufre la zona. Las autoridades tomaron muestras del agua y sospechan que la causa del color rojo podría ser la presencia de anilina, una sustancia común en la industria textil o en curtiembres.
Desde la Municipalidad de Avellaneda confirmaron que realizaron la denuncia ante la Autoridad del Agua, que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. Este organismo se encargará de investigar el origen del vertido, que podría provenir de una fábrica cercana que haya lanzado residuos de manera ilegal. También se dio aviso al Ministerio de Ambiente de la provincia para que intervenga y realice los análisis correspondientes.
Agentes de diversas fuerzas, incluyendo la Prefectura Naval y el Ministerio de Ambiente, trabajaron en el lugar, realizando más muestras para identificar la sustancia responsable. Desde el Ministerio de Ambiente informaron que utilizaron un laboratorio móvil para analizar la posible presencia de colorantes orgánicos en el agua.
Vecinos como María Ducomls, residente de la zona, indicaron que este tipo de fenómenos no son nuevos y han ocurrido en otras ocasiones con diferentes colores del agua, como verde, gris o azul. También cuestionaron la falta de acción de las autoridades frente a la contaminación de la zona, señalando que una empresa de tratamiento de residuos especiales podría estar involucrada. Además, mencionaron el olor nauseabundo que emana del arroyo, causado por la acumulación de residuos de la empresa antes de ser retirados por el camión cisterna.
A pesar de que la municipalidad indicó que este cambio de color en el agua es un hecho aislado, los vecinos insisten en que el problema de la contaminación en la zona es recurrente y afecta tanto al medio ambiente como a la salud pública.