Contuvieron el incendio en La Estancita, pero persisten otros focos activos
Brigadistas lograron controlar un foco ígneo en la zona montañosa de Ambato, a la altura del kilómetro 12 del camino a El Rodeo. Aun así, permanecen activos otros incendios en la provincia, donde las condiciones climáticas y la presunta intencionalidad humana complican las tareas de control.

El incendio forestal registrado en la zona de La Estancita, en el departamento Ambato, fue contenido tras una intensa labor de los equipos de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de Catamarca, que desde las primeras horas del día trabajaron en un terreno de difícil acceso y con condiciones meteorológicas adversas.

De acuerdo con el parte oficial, una cuadrilla de brigadistas se trasladó hacia el cordón montañoso de Ambato, a más de 1.400 metros de altura, luego de detectarse una columna de humo en las inmediaciones del kilómetro 12 del camino a El Rodeo. El objetivo era intervenir de manera preventiva para evitar que el fuego se extendiera a sectores más poblados o de mayor valor ambiental.

Un trabajo en terreno complejo

Al arribar al lugar, los brigadistas realizaron un monitoreo general del área, ya que en un primer momento no se observaban llamas visibles ni columnas de humo que permitieran ubicar el punto exacto del foco. Tras dialogar con un vecino de apellido Álvarez, que posee un puesto en la zona, los equipos obtuvieron la indicación precisa del acceso al sector afectado.

Una vez alcanzada la parte superior de la montaña, el personal constató que el incendio no presentaba actividad, por lo que se lo dio por contenido, aunque continuará bajo observación durante las próximas horas ante la posibilidad de reinicios.

Según informaron desde la Brigada, el combustible vegetal afectado corresponde en un 60% a pastizales y en un 40% a arbustales, y todos los brigadistas que participaron en la intervención se encuentran en óptimas condiciones físicas.

Condiciones meteorológicas adversas

El director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, Damián López, advirtió que la situación general en la provincia sigue siendo compleja, ya que permanecen activos dos focos principales: uno en La Estancita, que está bajo control, y otro en Concepción, en el departamento Capayán, donde el viento persistente complica las tareas de los equipos.

"El viento, las altas temperaturas y la baja humedad relativa son factores que juegan en contra del trabajo de los brigadistas y aumentan el riesgo de que los focos se reactiven o se expandan hacia zonas cercanas", explicó López, quien subrayó la necesidad de mantener la vigilancia en distintos puntos del territorio provincial.

Intencionalidad y daño ambiental

Más allá de las condiciones climáticas, las autoridades manifestaron su preocupación por el alto nivel de intencionalidad que se detecta en la mayoría de los incendios. "El 99% de los incendios son provocados. Da la impresión de que hay personas que, al enterarse de que puede llover, prenden fuego igual. Es algo que no termina hasta que se tome conciencia del daño ambiental que provocan", lamentó el funcionario.

Desde la Brigada insistieron en que estos actos no solo destruyen recursos naturales y fauna autóctona, sino que también ponen en riesgo la vida de comunidades rurales y de los propios brigadistas, además de generar un alto costo económico en recursos humanos y materiales.

En ese sentido, López reiteró el pedido a la población para que no realice quemas de pastizales ni actividades con fuego al aire libre, especialmente en jornadas con viento y calor extremo. "Cada incendio que se provoca deliberadamente retrasa el trabajo de los equipos que podrían estar enfocados en la prevención y no en la emergencia", advirtió.

Mientras tanto, los brigadistas continúan desplegados en distintas zonas de la provincia, atentos a la evolución de los focos activos y a las condiciones climáticas que podrían agravar la situación. Catamarca atraviesa una de las temporadas más críticas en materia de incendios forestales, y el trabajo coordinado entre organismos provinciales y locales será clave para evitar nuevas pérdidas ambientales.