El Ministerio de Salud de Catamarca anunció la realización del conversatorio "Andar suelto: del encierro a las prácticas de cuidado. Conversaciones y experiencias sobre Salud Mental", una propuesta de intercambio y reflexión que busca abrir el debate sobre los modelos de atención, los desafíos actuales y las experiencias vinculadas al cuidado en salud mental. La actividad tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a las 19 horas, en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca, y será de acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
El evento está organizado por la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM), un espacio de formación que reúne profesionales de diversas disciplinas, y cuenta con el acompañamiento del Órgano de Revisión —encargado de velar por la protección de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental— y del Colegio de Psicólogos de Catamarca, institución que promueve el fortalecimiento del ejercicio profesional y el desarrollo de actividades académicas en la provincia.
El eje del conversatorio girará en torno a la presentación del libro "Los pacientes andan sueltos", del autor Samuel Colmenares, una obra que invita a repensar los modos en que se han concebido históricamente las prácticas de encierro, el papel de las instituciones y la construcción de nuevas formas de acompañamiento centradas en la dignidad, la inclusión y la autonomía de las personas. El título, provocador y sugestivo, funciona como disparador para debatir cómo las políticas de salud mental deben orientarse hacia modelos comunitarios y de cuidado integral, en línea con los principios establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental y los estándares internacionales en derechos humanos.
Según adelantaron desde la organización, el conversatorio no solo se centrará en el análisis del libro, sino que buscará generar un espacio de intercambio donde profesionales, estudiantes, usuarios del sistema de salud y público general puedan compartir experiencias, inquietudes y miradas sobre la transformación del paradigma asistencial. En este sentido, se pondrá énfasis en la transición "del encierro a las prácticas de cuidado", entendida como un proceso que requiere ampliar la perspectiva, promover abordajes interdisciplinarios y fortalecer la comunidad como soporte fundamental.
Por tratarse de una propuesta de carácter público, la convocatoria está dirigida a todos los interesados en profundizar su comprensión sobre la salud mental desde una perspectiva contemporánea y orientada a los derechos. El encuentro también busca acercar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía a los debates que atraviesan la formación y la práctica profesional en un área que continúa en permanente transformación.