• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 15.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis en la salud

Crece el malestar en el "San Juan": "Se ha puesto una oficina política en la dirección asistencial"

Los trabajadores y personal médicos del nosocomio capitalino aún esperan respuesta a la nota presentada a la cartera sanitaria. Denuncian persecución y reiteran el mal funcionamiento del hospital. "Dejen de subestimar al personal de salud y a la salud de Catamarca", lanzó el Dr. Alfredo Zuliani.

Los doctores Zuliani y Cuello encabezan la asamblea en el "San Juan"
Los doctores Zuliani y Cuello encabezan la asamblea en el "San Juan"

8 Agosto de 2024 10.30

Mientras se mantiene el silencio desde el Ministerio de Salud luego de presentada la nota de los profesionales y personal del Hospital "San Juan Bautista" reclamando la renuncia de directivos del nosocomio capitalino, aduciendo de estos malos tratos, persecuciones y discriminación en el pago de las guardias médicas, este jueves se realiza una nueva asamblea el hall del centro asistencial.  

Esta instancia vuelve a poner fuerza en el reclamo, que está esperando ser escuchada, acusando que durante estos días los trabajadores han recibidos amenazas y presiones para no ser parte de estas protestas. Así fue denunciado por el Dr. Alfredo Zuliani, cirujano que además sentenció que en la dirección Asistencial "se ha puesto una oficina política". El profesional médico se mostró vehemente con el accionar de la directiva y tras marcar que, habiendo presentado las notas, ahora "decimos basta".  

"Es hora de que el Gobernador, el ministro de Salud y todos los que están por debajo, dejen de subestimar al personal de salud y a la salud de Catamarca y le den lo que corresponde, como hacen con otros estamentos, que le son convenientes a ellos. Porque ellos no se atienden acá. Ellos se van en el avión sanitario, que oficia de limusina, a atenderse en el Sanatorio Los Altos, en Buenos Aires, pero nosotros y nuestros pacientes nos quedamos acá", refirió con contundencia Zuliani.  

Zuliani se quejó de la desproporción en los salarios entre el personal de salud y de los otros estamentos y poderes del Estado provincial, a la par que reclamo por la demora en el pago de las guardias, aguinaldo y el recupero de gastos. "No está mal lo que ganan lo otros. Está mal y es de miseria y crítico lo que gana el personal de salud", apuntó en otro tramo de su participación ante la asamblea.  

En otro momento, el Dr. Germán Cuello tras apoyar los dichos de su colega, se refirió al deterioro del hospital en sí, marcando el impacto que esto tiene en la atención de los pacientes. Recordó la aparatología importante que no se está pudiendo usar y el alto costo de las derivaciones a otros centros asistenciales privados. "No hace falta decirles a qué centro de salud se hacen las derivaciones. Ya todos lo sabemos", infirió con sarcasmo.  

Los reclamos 

Durante la asamblea, Zuliani y sus colegas enumeraron todas las deficiencias hospital y los servicios que se fueron restando, como también los pequeños beneficios que sabían tener el personal de salud. En este sentido señaló que desde la dirección del nosocomio existe "una clara intención de desarticular los servicios". A renglón seguido marcó que hay personal que fue removido de sus cargos sin justificación válida.  

Luego en este sentido agregó: "Ha venido gente que no es idónea, que no tiene la experiencia y el manejo necesario, ni la sensibilidad, ni política, ni diplomática, ni social y tampoco tiene el conocimiento, la capacidad y la experiencia, desde el punto de vista científico, para tener autoridad moral, para muchas veces hablar con nosotros". Y en este contexto se reclamó que falta agua caliente para los pacientes y que el personal de guardia tampoco no se puede higienizar correctamente. 

En la lista de los reclamos que siguen sin respuesta, tanto de los directivos del Interzonal como del Ministerio de Salud, figura el cierre del comedor para el personal. "No puede ser que tengamos el comedor cerrado en donde el personal de salud tiene que ir a comer porque tiene que estar 8, 12 o 24 horas acá dentro. ¿Por qué razón se cerraría un comedor cuando la estructura edilicia y el personal está ahí?", fue uno de los cuestionamientos finales.