CTERA anunció otro paro docente: será el 2 de octubre y con marcha nacional
El gremio reclama que una vez más el Gobierno no atiende sus reclamos. Sonia Alesso, titular de la entidad, de visita en nuestra provincia, confirmó la medida y denunció el ajuste presupuestario contra educación.

En medio de los crecientes reclamos gremiales y manifestaciones contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, en la previa de un nuevo paro universitario, es ahora la CTERA la que anunció un paro docente para la próxima semana. Según indicaron es en reclamo a mejores condiciones laborales y justamente contra el ajuste de la gestión libertario. El gremio liderado por Sonia Alesso, de visita en nuestra provincia, aseguró que el Gobierno sigue sin atender sus reclamos, por lo que además del paro, se convocó a una marcha federal para el próximo miércoles 2 de octubre. 

La medida especifica que exigen más presupuesto para la educación, fondos para las universidades y la restitución del FONID.  Ante esto, ya se anuncia que por la medida de fuerza no habrá clases el próximo miércoles y esto impactará en nuestra provincia, porque ATECA es gremio adherido a esta entidad. De hecho, Alesso se encuentra en Catamarca realizando visitas al ministerio de Educación y al de Trabajo, acompañada por Alejandra Reales, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca. 

En cuanto al paro, que tendrá impacto nacional, en nuestra provincia la adhesión está descontada y se anticipa una alta adhesión, a pesar de la reciente firma de la Intersindical docente de un aumento salarial, acordado este con el Gobierno provincial. 

En cuanto a lo pautado por Ctera, vale recordar que la última vez que los docentes nucleados en esta confederación llevaron a cabo un paro nacional, fue el 4 de abril. En esa oportunidad, la protesta tuvo gran nivel de acatamiento en todo el país, lo que se espera que se repita el próximo miércoles. 

Contra el ajuste 

Durante su visita a Catamarca, Sonia Alesso denunció el grave ajuste presupuestario que afecta a la educación pública, universidades y programas claves como el FONID. La gremialista resaltó la preocupación por el impacto en las transferencias de fondos a las provincias. 

En diálogo con Radio Valle Viejo, Alesso calificó de “brutal” la política de recortes del Gobierno de Milei y consideró además que esto es “grave, porque no se puede hablar de calidad educativa sin financiamiento educativo. Además, una de las partes que más se recorta es la transferencia de fondos a las provincias, así que lo que nosotros vemos venir con mucha preocupación que esto va a generar conflictos provinciales”.