La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica y quién descubrió la variante ómicron de coronavirus, presentó la semana pasada, como síntomas de la variante -además de dolores musculares, fatiga y sudores nocturnos-, la picazón en la garganta y una voz ronca como posibles signos de que ya se está contagiado con ómicron.
Gabriela Nadia Ensinck, secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), confirmó estas declaraciones y agregó que en esta cepa “predominan los síntomas respiratorios altos, más que en los bronquios”, lo que hace que se destaque la disfonía y el dolor de garganta. La infectóloga también afirmó que estos síntomas pueden aparecer antes que los demás.
Otras señales que la Ensinck nombró para estar alerta a la hora de saber si se está infectado de Covid son las “manifestaciones cutáneas” en la piel como picazón de palma y plantas, “se ha visto estas nuevas manifestaciones en otras variantes como la alfa, beta y delta”.
En la Argentina, al 6 de enero, el total de afectados suman 5.915.695 y hay 407.825 infectados activos, con un aumento pronunciado de los casos en la última semana.
Ayer el país alcanzó un nuevo récord de contagios, luego de reportarse 95.159 casos y 52 muertes. La positividad volvió a escalar y superó la máxima histórica del 52 por ciento, del pasado martes. El miércoles alcanzó el 55,7 por ciento, muy por encima del 10 recomendado por Organización Mundial de la Salud.
“Ómicron nos está trayendo muchísimas sorpresas a nosotros y al mundo. No sabemos cuál va a ser el techo, estamos viendo en otros lugares que crece y baja muy rápido y esperamos que pase lo mismo en la Argentina”, admitió hoy la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona,