Cuándo será el próximo feriado y el fin de semana largo previo a Navidad
El calendario oficial confirma dos feriados en diciembre, incluido uno que forma un fin de semana largo ideal para escapadas y reuniones familiares. Qué se conmemora el 8 de diciembre y cómo quedará el último tramo del año para quienes buscan descanso antes de las Fiestas.

Con el cierre del año cada vez más cerca, muchos argentinos comenzaron a mirar el calendario en busca de una oportunidad para descansar, planificar una escapada corta o adelantar reuniones familiares antes de Navidad. Diciembre, como es habitual, ofrece dos fechas clave dentro del cronograma de feriados nacionales establecido por la ley 27.399, y una de ellas genera un fin de semana largo que se perfila como uno de los más aprovechados del año.

El primer feriado del mes será el lunes 8 de diciembre, jornada en la que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, una de las celebraciones religiosas más tradicionales del país y declarada feriado inamovible. Al caer lunes, la fecha configura un fin de semana largo, lo que permite a miles de personas organizar viajes cortos a destinos turísticos, descansar en familia o adelantar actividades ante la proximidad de las Fiestas. Ciudades de todo el país ya registran un incremento en consultas de hospedaje y transporte, especialmente en provincias con propuestas vinculadas a la naturaleza, los festivales locales o los circuitos gastronómicos.

La conmemoración del 8 de diciembre tiene también un fuerte componente cultural y religioso. En muchas provincias, la jornada es sinónimo de peregrinaciones, misas especiales y actividades comunitarias. A su vez, para buena parte de las familias argentinas es el día tradicional para armar el árbol de Navidad y decorar los hogares, un ritual que marca simbólicamente el inicio del período festivo de fin de año.

Además del 8 de diciembre, el calendario oficial contempla otro feriado en el último mes del año: el 25 de diciembre, día de Navidad, también catalogado como feriado inamovible. Sin embargo, a diferencia del del 8, esta fecha caerá un día de la semana que no conforma un fin de semana largo. Aun así, es una jornada que paraliza el movimiento general del país y concentra actividades familiares, encuentros sociales y celebraciones religiosas.

Con estas fechas, diciembre se presenta como un mes de alta actividad tanto en materia turística como comercial. Las agencias de viaje y operadores del sector anticipan que el fin de semana del 8 podría convertirse en uno de los más fuertes de la temporada previa al verano, impulsado por reservas aceleradas, promociones y una tendencia ya instalada: los argentinos buscan escapadas cortas en las semanas previas a las vacaciones más extensas de enero y febrero.

Por otro lado, las empresas y organismos estatales ajustan sus cronogramas internos ante los feriados, ya que el fin de semana largo del 8 suele modificar el ritmo laboral en múltiples actividades. Esto incluye desde cambios en la atención al público hasta reprogramaciones en servicios, transporte y logística, especialmente en rubros que operan con alta demanda de fin de año.

A medida que avanza noviembre, la expectativa por el próximo feriado crece entre quienes necesitan una pausa antes de las celebraciones navideñas. Con dos fechas clave por delante, diciembre se consolida, una vez más, como un mes de descanso, tradiciones y organización familiar, en un cierre de año que invita a bajar el ritmo y prepararse para las Fiestas.