¿Cuánto gana un empleado de comercio en junio de 2025?
El gremio y las cámaras empresariales acordaron un incremento salarial del 5,4% para el trimestre abril-junio; así se actualizan los sueldos según cada categoría.

En el mes de junio, los trabajadores del sector comercio de todo el país recibirán un nuevo incremento salarial, producto del acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias del sector.

El aumento forma parte del ajuste pactado para el trimestre abril-junio de 2025 y contempla subas porcentuales y sumas fijas no remunerativas.

 

Paritarias 2025: aumentos del trimestre abril-junio

 

El acuerdo contempla un aumento total del 5,4% distribuido de la siguiente manera:

  • Abril: 1,9% + suma fija de $35.000
  • Mayo: 1,8% + suma fija de $40.000
  • Junio: 1,7% + suma fija de $40.000

Los incrementos se aplican sobre las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2025, incluyendo también los aumentos no remunerativos otorgados hasta ese momento.

 

Escalas salariales de junio 2025

 

A continuación, el detalle de los salarios básicos por categoría para el mes de junio, con los incrementos ya aplicados:

Maestranza

Categoría A: $1.036.033

Categoría B: $1.038.917

Categoría C: $1.049.019

Administrativos

Categoría A: $1.046.856

Categoría B: $1.051.189

Categoría C: $1.055.517

Categoría D: $1.068.507

Categoría E: $1.079.330

Categoría F: $1.095.207

Cajeros

Categoría A: $1.050.463

Categoría B: $1.055.517

Categoría C: $1.062.012

Auxiliares

Categoría A: $1.050.463

Categoría B: $1.057.679

Categoría C: $1.081.495

Auxiliares especializados

Categoría A: $1.059.126

Categoría B: $1.072.114

Vendedores

Categoría A: $1.050.463

Categoría B: $1.072.117

Categoría C: $1.079.330

Categoría D: $1.095.207

Es importante destacar que estos valores no se aplican a los acuerdos particulares vigentes en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, donde rige un convenio colectivo diferenciado.

 

Próximas actualizaciones

 

Las partes firmantes del acuerdo paritario se comprometieron a reunirse nuevamente en julio de 2025 para evaluar la evolución de las escalas salariales y analizar la situación económica del país. El objetivo será definir nuevos ajustes que mantengan el poder adquisitivo de los empleados del sector ante posibles variaciones inflacionarias.