¿Cuánto gana un empleado de seguridad privada en julio de 2025?

Tras semanas de incertidumbre para los empleados de seguridad privada por los futuros aumentos de paritarias, finalmente la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) anunció un acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) por aumentos en los sueldos y escalas en el tramo de julio a septiembre de este año. ¿Cuánto ganarán en julio 2025?

La seguridad privada en Argentina cumple un rol esencial al desempeñar tareas como el control de accesos, vigilancia preventiva y respuesta ante situaciones de riesgo. Su labor no solo consiste en disuadir posibles amenazas, sino también en reaccionar de manera rápida y eficiente frente a emergencias, garantizando la seguridad de quienes están bajo su resguardo.

La principal diferencia con las fuerzas oficiales radica en su alcance y autoridad, ya que mientras estas últimas, como la Policía o Gendarmería, son organismos estatales con facultades para actuar en situaciones de orden público e investigar delitos, entre otros, los agentes de seguridad privada operan en un ámbito más limitado, enfocados en la protección de bienes y personas dentro de espacios específicos.

 

Cuánto gana un empleado de seguridad privada en julio de 2025

 

El acuerdo paritario, que espera la homologación del ministerio de Trabajo de Nación, fue firmado por el secretario general de la UPSRA, Ángel Alberto García, y otros apoderados legales del sindicato, junto a representantes de las empresas agrupadas. Se estableció un incrementos por debajo del 1% mensual, tal como quería el Gobierno.

Las escalas tendrán un incremento del 1% en julio, 0.9% en agosto y 0.8% en septiembre, aplicados al salario básico. A partir de julio, se incorporará al salario básico un adicional remunerativo de $26.280 acordado en febrero de 2025. También pactaron una suma no remunerativa extraordinaria para julio y agosto, que se integrará al salario básico en septiembre.

Según se anunció, ambas partes se reunirían en ahosto para negociar el último trimestre del año. Los nuevos sueldos brutos de la escala para julio son:

  • Vigilador General: $1.359.210
  • Vigilador Bombero: $1.422.480
  • Administrativo: $1.452.950
  • Vigilador Principal: $1.485.089
  • Verificación de Eventos: $1.422.480
  • Operador de Monitoreo: $1.422.480
  • Guía Técnico: $1.452.950
  • Instalador de Elementos de Seguridad Electrónica: $1.485.089
  • Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.359.210

 

Requisitos, formación y condiciones del trabajo

 

Para ingresar al rubro, los empleados deben cumplir con distintos requisitos, que dependen de la provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 12.297 establece que los aspirantes deben tener más de 21 años, no registrar antecedentes penales, aprobar un examen psicofísico y completar una capacitación específica.

La formación es obligatoria y existen varias instituciones habilitadas, tanto públicas como privadas, para brindar cursos con salida laboral inmediata. La Universidad Champagnat, en Mendoza, es una de las casas de estudios que incorporó programas en seguridad privada, gestión de riesgos y vigilancia electrónica.

La demanda de personal sigue creciendo, en parte por el aumento de servicios contratados por empresas, consorcios, bancos y organismos públicos. También se abren nuevos debates, como el uso de armas no letales, la regulación de la jornada extendida y la incorporación de mujeres al sector, históricamente masculinizado.