Demora en la liquidación a docentes: Educación apuntó y culpó a Trabajo
La cartera educativa acusa que el tiempo normal para un alta docente son tres meses, señalando que la cartera de Verónica Soria es la que genera la extensión de estos plazos, en perjuicio de los maestros. Habrá una reunión para resolver la problemática.

Mientras se mantiene el reclamo histórico de maestros en toda la provincia por la demora en la liquidación de sus haberes, hecho que en los últimos días volvió a visibilizarse con protestas en el CAPE y Casa de Gobierno, ahora la cartera educativa salió a responder y apuntó al ministerio que dirige Verónica Soria.  

Luego que Docentes Autoconvocados denunciaran nuevamente que llevan entre cinco meses y hasta un año esperando por la liquidación de sus sueldos, mientras siguen trabajando en medio de una gran incertidumbre y con graves problemas económicos, este miércoles la secretaria de Gestión Educativa, Anahí Perea, en declaraciones radiales tras referirse a las Pruebas Aprender que se llevan a cabo este miércoles en las escuelas primarias, fue consultada por la polémica demora.  

Sin dudarlo, la funcionaria reconoció la existencia de lo denunciado, pero aclaró que el inconveniente no está generado en el Ministerio de Educación. 

"Cuando nosotros planificamos la alta docente, no tenía que superar los tres meses, pero la realidad es que ese tiempo se ha excedido y voy a decir que eso es responsabilidad del Ministerio de Trabajo", sentenció. Y añadió: "Nosotros sentimos que somos ajenos a esas definiciones sobre los plazos que se toman para lo que es el procedimiento del control del gasto, la liquidación y el alta propia del docente, en donde finalmente se dan estas cuestiones en la que sabemos están muchos docentes en una situación de precariedad y angustia". 

Consultada por Radio Valle Viejo sobre cómo resolver este inconveniente, la titular de Gestión Educativa dijo que este miércoles habrá una reunión donde justamente se van a revisar estos plazos y cuáles son los inconvenientes que tendría el procedimiento de alta. "La tarea de Educación, que es el registró de la necesidad de cobertura de cargo o de horas cátedra, ya sea por renuncia o por licencia del docente, que se envía a Recursos Humanos y que sale en Asamblea, es un procedimiento rápido. Desde que el efectivo toma las horas, ya es responsabilidad del Ministerio de Trabajo", acusó en el final.