Luego que en mayo Nación informara que incorporará la vacuna contra el dengue a un plan de trabajo con las provincias para evitar una epidemia por tercer año consecutivo y con la magnitud que alcanzó la de esta temporada, los plazos para comenzar a hacer efectivo esto están cerca. Y es por ellos que el Ministerio de Salud inicia la etapa de inscripción para poder acceder a estas dosis, dado que no va a ser abierto para todos.
La estrategia que llevará adelante la cartera sanitaria tiene como fin evitar morbimortalidad por esta enfermedad y por ello a partir de este martes se dará inicio la inscripción para la vacunación. Para lograr esto en los próximos días, comenzará la Campaña Provincial de Vacunación contra el Dengue, destinada a personas de 20 a 49 años sin cobertura médica, residentes en los departamentos de mayor incidencia.
El propósito de la campaña es inmunizar a la población objetivo, con el fin de disminuir la morbimortalidad por Dengue en Catamarca.
En una primera etapa, se vacunará a personas nacidas entre 1975 y 1984 inclusive, residentes en la Capital, con turno asignado.
Para obtener un turno, se debe completar el formulario en el Sistema de Turnos Web de los organismos públicos de la provincia, disponible en: http://turnos-vacunacion.catamarca.gob.ar/.
¿Dónde se vacunará?
Los nodos de vacunación habilitados para la vacuna Qdenga son: Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños Eva Perón, Maternidad Provincial 25 de Mayo, CAPS Edgardo Acuña, CAPS Carlos Bravo y Centro Sanitario Valle Chico.
Capacitación
Entre las acciones previas a la vacunación, se capacitó al recurso humano del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y a los referentes de inmunización de las Áreas Programáticas N°1, N°2, N°6, N°7 y N°8, sobre las especificaciones de la vacuna Qdenga.
La misma estuvo a cargo del Laboratorio Takeda, fabricante de la vacuna, y se habló sobre evidencia científica, composición de la vacuna, presentación, concentración, reconstitución y efectos adversos.