Denuncian fallas en colectivos en plena previa de la Semana del Estudiante
A la espera de una nueva concesión, ex choferes y la UTA advierten sobre el mal estado de las unidades que conectan la Capital con El Rodeo y Las Juntas. Transporte confirmó que retiró algunos vehículos y evalúa sumar empresas de manera provisoria.

A casi un mes de haberse abierto la convocatoria para otorgar permisos de servicio en dos corredores que unen la Capital con localidades de Ambato, crece la inquietud por la calidad del transporte que se brinda a los usuarios. Ex trabajadores de las firmas que dejarán de operar, por decisión del Ministerio de Transporte, denunciaron que los colectivos en circulación no contarían con el mantenimiento adecuado.

La situación genera alarma en la previa de la Semana del Estudiante, período de alto movimiento hacia las villas veraniegas. En este contexto, el secretario de Transporte, Lucas Stämpfli, confirmó que ya se recibieron ofertas de nuevas empresas para hacerse cargo de los corredores y que la definición de la concesión será "inminente".

Unidades fuera de servicio

Consultado sobre las denuncias viralizadas en redes sociales, Stämpfli admitió, en diálogo con Radio Valle Viejo, que "las unidades estaban con algunos desperfectos y por eso se las sacó de servicio". Asimismo, anticipó que, ante el incremento de la demanda en estos días, "es muy probable que se incorpore de manera provisoria a algunas empresas, para que los pasajeros no sufran el exceso de demanda".

El reclamo sindical

Tras la denuncia en redes sociales de un trabajador por el mal estado de los colectivos que cubren los recorridos hacia El Rodeo y Las Juntas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aseguró que ya había advertido sobre la situación al Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte.

El secretario general del gremio, Juan Vergara, señaló en declaraciones radiales que los choferes manifestaron su preocupación por las fallas mecánicas de los rodados, que ponían en riesgo tanto a conductores como a pasajeros. Además, remarcó que persisten otras dificultades, como el retraso en el pago de haberes.

A esto se debe sumar que en los últimos años han sido continuos los reclamos de los choferes, llegando varios de ellos a medidas de fuerza y hasta con cortes de ruta, como en semanas pasadas. Y como si esto fuera poco, en el medio se conoce que las empresas que son señaladas como incumplidoras tanto en lo laboral como en lo referente a la seguridad de los pasajeros, se fueron funcionando alternadamente, en una maniobra que siempre generó enojo y sospecha.