• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Hábitos alimentarios

Desayunar después de las 9 aumenta el riesgo de diabetes tipo 2

Un estudio con más de 100.000 participantes reveló que desayunar tarde incrementa las probabilidades de desarrollar diabetes. Los investigadores también destacaron la importancia de cenar temprano para reducir el riesgo.

3 Agosto de 2025 08.36

Desayunar tarde podría ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, según un reciente estudio publicado en la Revista Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La investigación, que analizó los hábitos alimentarios de más de 100.000 personas, advierte que quienes desayunan después de las 9 de la mañana presentan mayores probabilidades de padecer esta enfermedad en comparación con quienes realizan esta comida antes de las 8.

El desayuno siempre ha sido señalado como una de las comidas más importantes del día, no solo por su aporte energético, sino también por su impacto en la regulación de la glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 se produce cuando los niveles de azúcar en sangre son excesivos debido a que el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente, lo que puede derivar en daños a órganos como los riñones, el corazón y la vista.

El estudio, liderado por Anna Palomar-Cros, se basó en el seguimiento de más de 100.000 adultos durante un período promedio de siete años. A través de registros online, los participantes reportaban sus ingestas y horarios de comida en tres días no consecutivos. Los investigadores promediaron los hábitos alimentarios de los primeros dos años y monitorearon la incidencia de diabetes en los años posteriores.

Los resultados mostraron una relación clara entre los horarios de las comidas y la aparición de diabetes tipo 2. "El riesgo fue significativamente mayor en quienes desayunaban después de las 9 de la mañana", explicó Palomar-Cros, quien además subrayó que saltarse el desayuno afecta negativamente el control de glucosa, lípidos y los niveles de insulina.

El estudio también detectó que cenar temprano puede tener un efecto protector. "Nuestros resultados sugieren que una primera comida antes de las 8 de la mañana y una última antes de las 7 de la tarde podría ayudar a reducir la incidencia de diabetes tipo 2", afirmó Manolis Kogevinas, coautor de la investigación.

Estos hallazgos refuerzan la importancia no solo de qué comemos, sino también de cuándo lo hacemos. La sincronización de las comidas con el ritmo biológico podría ser clave para prevenir enfermedades metabólicas.