A punto de cumplir quince días de la toma de la fábrica, los trabajadores siguen subsistiendo de la ayuda de sus familias, de la propia comunidad y de otros sindicatos. Esto mientras aguardan una solución definitiva y, por, sobre todo, el pago de los haberes pendientes. Así transcurren los días los empleados de Textilcom, quienes el sobre finales de la semana pasada recibieron un subsidio del Ministerio de Desarrollo Social.
El aporte de $100.000 para cada uno de los 134 textiles llega como un paliativo, pero no llega a cubrir las deudas acumuladas. Mientras tanto, se hacen audiencias con representantes de otras áreas del Gobierno, gremios del sector y la misma empresa que intentó vaciar, pero aún a dos semanas no hay novedades concretas de pago de los dos sueldos adeudados.
Mientras los ahora desempleados comen y duermen en la fábrica, agradecen el subsidio de la provincia, pero apuran por algo más concreto. “Nuestras deudas se siguen acumulando”, reclamaron. Mientras algunos se muestran esperanzados por los rumores de nuevo inversores, otros son más pesimistas y declaran su malestar por lo reducida de la ayuda económica. En declaraciones radiales, uno de los empleados señaló: “Nos dieron una pequeña ayuda a cada uno y a esta altura del partido, es muy poco para lo que estabamos recibiendo. Nosotros lo queremos es seguir trabajando y cobrar los meses adeudados".
El trabajador dijo que obviamente todos tienen deudas de tarjetas impagas, alquileres y servicios y es por eso que la dilación de este conflicto está causando cansancio. Por eso comentó que “hay compañeros con hijos que no tienen para la comidita de la escuela de sus hijos y es por eso por lo que esto es desesperante”.
Lo que se está haciendo
Mientras las horas y los días pasan, hay algunas acciones que están generando una resolución más firme e inmediata o por lo menos, un alivio más contundente. Por eso desde la Dirección de Inspección Laboral este lunes se intimó a la empresa a presentar un certificado de libre deuda de las cargas sociales. Con este documento los despedidos podrán empezar a tramitar por el Fondo de Desempleo en ANSES. El inconveniente en este punto es que Carlos Vilariño, el propietario no tiene pagó ningún aporte, aunque los descuentos se realizaban todos los meses.
De superarse este paso, el organismo nacional ya acordó habilitar canales exclusivos de atención para realizar la carga del trámite. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la UDAI Catamarca coordinaron acciones y será ANSES quien se hará cargo de los trámites de los más de cien extrabajadores y de esta manera se podría comenzar con todo lo referido el cobro del seguro de desempleo.
Desde la Provincia, este domingo el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria volvíó a visitar la fábrica con un potencial inversor. Esto si bien genera esperanza, de momento no soluciona el tema económico, que es lo más acuciante de este grupo de textiles.