El Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, tiene por objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardíaca. La alimentación, el ejercicio y el control de los factores de riesgo son claves para ayudarnos a una mejor calidad de vida.
El consejo de los profesionales siempre es mantener una adecuada alimentación y el controlar los factores de riesgo para de esa manera mitigar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que incluyen el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares. Para ello será necesario, conductas básicas y que no implican demasiado esfuerzo como el cuidado en el consumo de la sal, controlar de la glucemia y la tensión arterial.
Con ese objetivo, la ONG Corazones con agujeritos instaló un stand en la Plaza 25 de Mayo, el que permanecerá hasta este viernes. Allí se podrá consultar valores y solicitar apoyo y consejería sobre calidad de vida y cuidados para el corazón. Allí están presente como miembros colaboradores la Fundación Jóvenes del Futuro, que son estudiantes del sector salud y agentes sanitarios.
Valria Bulacio
Responsable de la institución que lleva funcionando en la provincia desde el 2018, es Valeria Bulacio, quien destacó los cuidados que debemos tener y alertó sobre el efecto que tuvo la pandemia en la salud cardiovascular. En este sentido indicó que ese tiempo de encierro elevó la tasa de enfermedades. Aportó además, en diálogo con La Unión, que el otro dato es que las enfermedades cardíacas figuran como la primera razón de muerte a nivel mundial, eso por sobre el cáncer o las enfermedades respiratorias.
La profesional al ahondar sobre los efectos del Covid en la salud del corazón infirió que la tasa de enfermedades ha crecido y diversificado y está marcando una advertencia.
La ONG
Corazón de Agujeritos se propone año a año una serie de acciones para de esta manera mantener y aportar a la calidad de la salud cardíaca y a abarcar aspectos y sectores que suelen quedar por fuera. Una de esas actividades es la campaña con controles cardiológicos pediátricos para niños sin cobertura social, la que se viene realizando los viernes y culmina esta semana y se planifica extender. Esos chequeos están a cargo de la Dra. Andrea Parma.
A esto se añaden tareas en conjunto con el Consejo Municipal para la Discapacidad, la que tuvo cierre el fin de semana pasado con la concreción de una jornada de concientización en el cuidado de la salud cardiovascular y las cardiopatías congénitas.