El Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora cada 30 de mayo, a raíz del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En este marco, el CAICA – INCUCAI, que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, llevó a cabo este lunes 30 una jornada de concientización en el Paseo de la Fe, entre las 8 y las 12 horas.
Allí se realizó consejería, charlas y actuaron diferentes artistas locales, quienes de esta manera brindaron su apoyo a la causa de al concientización del valor de la donación de órganos.

En este contexto, el Dr. Marcelo Lobo, coordinador del CAICa marcó que la jornada “es una celebración a la vida”. Luego, en pos de concientizar a la población sobre el valor de la donación, el facultativo indicó: “la verdad que tenemos que entender que habiendo sido personas completamente sanas una enfermedad puede generarnos una falla orgánica puede llevarnos a estar en un lista de espera. Desde allí el llamado a tomar conciencia e informarnos”.
Lobo remarcó luego que el llamado a la comunidad es a tomar conciencia y de tener la plena certeza que “donar órganos es donar vida”.
En lo que va del 2022, en el marco de la Ley Justina se realizaron 4 ablaciones de órganos en la provincia, 5 de tejidos, y además 18 trasplantes de órganos que posibilitaron mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera. Actualmente, 67 comprovincianos se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido y 135 en proceso de inscripción.
A esto se debe sumar que a nivel nacional son 8 mil los pacientes que necesitan un órgano y en Catamarca la mayoría necesitan un riñón y los pacientes que se encontraban en ceguera fueron trasplantados y suman 14 quienes esperan un hígado para seguir viviendo.
Sobre este particular, el coordinador del CAICa dijo a Diario La Unión “es un éxito el lograr la procuración de órganos como tema en las conversaciones familiares o con amigos. El aumento de las donaciones va en consonancia con el incremento de las manifestaciones a la donación. Por lo tanto la comunicación y la difusión del mensaje es fundamental”.
Gracias a las donaciones que se registraron hasta la fecha en la provincia, Catamarca se “encuentra por encima de la media nacional”. “Esto es un mensaje de esperanza a todos nuestros pacientes en lista de espera que la siguen luchando”, apuntó el Dr. Lobo. Y en pos de avanzar en este camino, el ministerio de Salud está llevando adelante la creación de las unidades de procuración en el interior de la provincia, a los fines de agilizar y hacer más cercano el proceso para los pacientes y las familias de quienes atraviezan una dificultad por la que deben optar por la donación de órganos.