• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Día de la Soberanía: el Gobierno traslada la fecha y se arma un fin de semana largo

El Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se moverá al lunes 24, mientras que el viernes 21 será no laborable con fines turísticos. Así, millones de argentinos podrán disfrutar de un nuevo fin de semana extra largo entre el 21 y el 24 de noviembre.

10 Noviembre de 2025 07.41

El calendario de noviembre de 2025 traerá una oportunidad ideal para tomarse un respiro antes del cierre del año. Con el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional y la incorporación de un día no laborable con fines turísticos, los argentinos podrán disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.

La medida fue confirmada oficialmente y responde a la política de rotación de feriados establecida por el Gobierno nacional, que busca equilibrar la actividad laboral con el fomento del turismo interno, uno de los motores de la economía en los meses previos a las fiestas.

Un feriado que se traslada

El Día de la Soberanía Nacional, conmemorado cada 20 de noviembre, recuerda la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845, cuando las tropas argentinas resistieron la invasión anglo-francesa sobre el Río Paraná. Este año, al caer en jueves, el feriado se trasladará al lunes 24, de acuerdo con la normativa vigente que permite mover ciertas fechas conmemorativas para generar fines de semana largos.

De esta manera, el lunes 24 será feriado nacional inamovible por disposición del Poder Ejecutivo, garantizando descanso para trabajadores y estudiantes en todo el país. En tanto, el viernes 21 de noviembre se declaró no laborable con fines turísticos, una categoría distinta en términos legales, ya que su cumplimiento queda sujeto a la decisión de cada empleador.

Cuatro días para viajar, descansar o reencontrarse

Con esta combinación, el mes de noviembre ofrecerá un fin de semana largo de cuatro días, del viernes 21 al lunes 24, lo que permitirá planificar escapadas cortas, reuniones familiares o actividades recreativas. Según estimaciones del sector turístico, este tipo de fines de semana genera un fuerte movimiento en las economías regionales, con altos niveles de ocupación en destinos como las sierras cordobesas, la Costa Atlántica, el norte argentino y la Patagonia.

El Gobierno nacional puede disponer hasta tres días no laborables con fines turísticos por año, y el de noviembre será el último de 2025, tras los ya implementados en mayo y agosto. Esta estrategia, además de incentivar los viajes internos, apunta a distribuir de manera más equilibrada la actividad turística a lo largo del año, evitando la concentración de visitantes en los meses de verano.

Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable

Para entender el alcance de esta medida, es importante distinguir entre feriado nacional y día no laborable, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo (20.744).
El artículo 181 establece que los feriados nacionales se rigen por las mismas normas del descanso dominical: si un empleado debe trabajar, cobra el doble de su salario por esa jornada.
En cambio, el artículo 182 dispone que los días no laborables son optativos para el empleador. En esos casos, el pago se mantiene en su valor habitual y no implica recargo alguno. Por eso, el viernes 21 dependerá de la política de cada empresa o institución.

Qué otros feriados quedan en 2025

Tras este fin de semana extra largo, el calendario de feriados de 2025 cerrará con dos fechas inamovibles:

Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.

Jueves 25 de diciembre, Navidad.

Ambos días marcarán el cierre de un año que combinó varios fines de semana extendidos y que dejó un fuerte impacto positivo en la actividad turística nacional.

En síntesis, el penúltimo mes del año ofrecerá a los argentinos una nueva oportunidad para descansar, viajar o reencontrarse en familia, con la posibilidad de disfrutar cuatro días consecutivos de pausa antes del inicio de la temporada estival.