En medio de un creciente malestar en la comunidad educativa, docentes Autoconvocados de Catamarca anunciaron una nueva concentración para este viernes a las 18 horas, en la plaza 25 de Mayo. La convocatoria, planteada como una asamblea y radio abierta, busca que los educadores puedan expresar sus inquietudes ante lo que consideran "atropellos" vinculados a la implementación de la Jornada Completa en diversas instituciones de la provincia.
La medida surge en un contexto de fuerte incertidumbre, marcado por la falta de comunicación oficial tanto del Ministerio de Educación como de los gremios que integran la Intersindical docente. Ese vacío informativo encendió alarmas entre los trabajadores de la educación, los padres y hasta los estudiantes, quienes advierten que los cambios podrían generar impacto directo en las condiciones de enseñanza, en la organización escolar y en la estabilidad laboral.
Las preocupaciones
Entre los cuestionamientos más repetidos, docentes señalaron que muchas escuelas "no están en condiciones" para afrontar una jornada de ocho horas. Reclaman déficit edilicio, falta de espacios adecuados y precariedad en los servicios básicos.
A esto se suma la preocupación por la alimentación escolar. "Hace dos semanas que no les pueden dar mate cocido con pan", expresó una docente en redes sociales, quien puso en duda que el Estado pueda garantizar dos comidas diarias para los alumnos, tal como prevé el nuevo esquema de Jornada Extendida.
Otro punto crítico aparece en torno a la organización pedagógica y al posible recorte laboral. Una maestra que trabaja en una de las instituciones que pasarían a Jornada Completa, explicó que los alumnos ingresarían a las 8 y saldrían a las 16. "No va a haber más dos turnos, solo uno. En cada grado quedarían, por ejemplo, 25 alumnos. Entonces se perderían puestos de trabajo. Eso nos informaron hoy", señaló. Los cambios comenzarían en escuelas que ya cuentan con Jornada Extendida, desde donde se planea reestructurar progresivamente el sistema.
Padres y tensión gremial
La falta de información no solo impacta en el cuerpo docente. Los tutores también manifiestan su preocupación por cómo los cambios modificarán la rutina diaria, el transporte, la disponibilidad horaria y las actividades extracurriculares de los estudiantes. En varias comunidades, los tutores indicaron que tampoco fueron informados formalmente de la transición hacia la Jornada Completa.
En paralelo al reclamo de los docentes Autoconvocados, la Intersindical docente advirtió este jueves que condicionará la continuidad del diálogo con el Gobierno si no se incorporan modificaciones inmediatas al nomenclador de cargos. Según informó, ese instrumento técnico es indispensable para avanzar en cualquier instancia de negociación. "Sin ese insumo no es posible avanzar", afirmaron.
La advertencia agrega presión a un escenario ya cargado de tensiones, donde los sindicatos buscan resguardar derechos laborales mientras la comunidad educativa demanda definiciones claras y un plan de implementación transparente.
Mientras se multiplican las críticas y dudas sobre la factibilidad de la Jornada Completa, el Ministerio de Educación aún no emitió un comunicado formal que detalle plazos, alcances, condiciones o recursos destinados al cambio estructural. Por ahora, las voces que predominan son las de docentes y familias que exigen ser escuchados antes de que la reforma avance.
La asamblea convocada para este viernes se presenta como un espacio más para organizar acciones y visibilizar las inquietudes de un sector que considera que la reforma propuesta por la Provincia, en principio, carece de certezas y claridad.