Docentes del Nivel Superior volvieron a manifestarse este miércoles para denunciar la falta de respuestas del Ministerio de Trabajo por la Resolución N° 327, una medida que, según afirman, provocó la baja de horas laborales y el impago de salarios a un centenar de profesores desde el año pasado. La protesta se realizó frente al Pabellón n° 3 del CAPE y contó con el apoyo de diputados de la UCR y La Libertad Avanza.
Los docentes, que se agruparon en la mañana del miércoles, sostienen que a pesar de haber presentado notas y solicitado audiencias desde principios de año, aún no obtienen una respuesta formal de las autoridades. "Venimos desde comienzo de año presentando notas, se nos armaron expedientes, venimos solicitando audiencias y no tenemos ninguna respuesta", explicó la docente Cubas.
"No estoy robando"
En un testimonio desgarrador, la profesora Rodríguez relató su caso: tras concursar sus horas de trabajo, cumplir con todos los requisitos y obtener el puntaje y orden de mérito correspondientes, fue notificada por un colega que le habían quitado sus horas. "No se nos está pagando, tampoco se nos pagó el tiempo que fuimos a trabajar... además hay otros muchos docentes que no están cobrando sus horas desde hace años y también son parte de este reclamo", aseguró.
En la misma línea, María Coria, del IES Belén, afirmó que su expediente lleva más de 200 días "observado", lo que le impide cobrar su salario. "Yo voy a defender mi derecho a mi fuente de trabajo. Nosotros concursamos, tenemos una lista de mérito... ¿por qué voy a dejar mis horas cuando yo las gané legalmente? Yo no estoy robando", sentenció.
Un reclamo con apoyo legislativo
Los docentes advierten que los gremios están al tanto de la situación pero que, hasta ahora, han hecho "oídos sordos" a sus demandas. En este contexto, la presencia de diputados de la UCR y de La Libertad Avanza en la manifestación fue destacada por los profesores, quienes ven en este apoyo una forma de visibilizar su lucha. De hecho, los legisladores provinciales Silvana Carrizo, Natalia Herrera y Mamerto Acuña expresaron su respaldo, marcando que los educadores pese a cumplir con sus tareas en tiempo y forma, siguen sin percibir sus haberes debido a "errores administrativos, instrumentaciones erróneas y trabas burocráticas entre ministerios".
Según los manifestantes, son alrededor de 100 profesores los afectados por esta situación. Todos ellos solicitan una solución urgente para poder garantizar la continuidad de sus carreras y la calidad educativa en la provincia.