Docentes Desempleados: "hacemos responsable al gobernador y a la ministra Soria por su falta de compromiso"
En un comunicado leído durante el acto, los educadores exigieron una respuesta inmediata por parte de las autoridades. Señalaron directamente al gobernador Raúl Jalil y a la ministra de Trabajo, Verónica Soria, como responsables de la crítica situación que atraviesa el sistema educativo y de la pérdida de puestos de trabajo. Exigen el cumplimiento de asambleas semanales y el avance de expedientes de horas adeudadas.

Este sábado se vivió una nueva jornada de protesta en Catamarca. Cerca de 10 mil personas se movilizaron tanto en la Capital como en distintos puntos del interior provincial, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales dignas.

La convocatoria fue encabezada por el colectivo de Docentes Autoconvocados. En la Capital, la concentración tuvo lugar en la Plaza de La Estación, donde también se sumaron docentes desempleados, empleados públicos, trabajadores de la salud, municipales, ahorristas damnificados, jubilados, estudiantes terciarios y universitarios, además de familias autoconvocadas.

La columna de manifestantes avanzó copando las calles del centro, culminando frente a la Catedral donde se abrió la ronda de oradores. Entre ellos, docentes sin cargo advirtieron sobre la profunda crisis laboral que atraviesa el sistema educativo y lanzaron duras críticas al gobierno provincial y nacional por las políticas de ajuste.

En un comunicado leído durante el acto, los educadores exigieron una respuesta inmediata por parte de las autoridades. Señalaron directamente al gobernador Raúl Jalil y a la ministra de Trabajo, Verónica Soria, como responsables de la crítica situación que atraviesa el sistema educativo y de la pérdida de puestos de trabajo.

Docentes Desempleados participaron de la marcha este 7 de junio.

"Hacemos responsables a el Gobernador Raúl Jalil y a la ministra de Trabajo, Verónica Soria cómo funcionarios actuales en puestos que inciden en el sistema, por su falta de compromiso frente a los docentes y trabajadores del sistema educativo de la provincia de Catamarca.  Lamentablemente, vemos como la falta de convocatoria regular a asambleas impide el acceso a cargos y afecta directamente el derecho de los estudiantes a continuar con su trayectoria escolar y, al mismo tiempo, vulnera el derecho de los docentes a trabajar dignamente", sostuvieron.

También hubo un fuerte rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei, y un repudio al reciente aumento salarial para legisladores, que alcanza los 9 millones de pesos, en contraste con los ingresos precarizados del sector docente.

"No se puede normalizar esta desigualdad. Es el momento de unirnos para enfrentar las políticas corruptas del amiguismo que durante décadas nos han hecho perder derechos adquiridos, contemplados en el Estatuto Provincial. Este debe ser respetado por y para los docentes, pensando en las generaciones futuras", afirmaron.

Posteriormente,  sentenciaron los puntos claves de su reclamo:

- Pago total de las horas trabajadas y aún adeudadas hasta la fecha de todos los expedientes presentados.

- Prioridad en junta para docentes sin horas ni cargos, residentes en la provincia para optar cargos vacantes frente a situaciones de emergencia laboral. 

-Limitación a un (1) solo cargo u hora para docentes titulares en asambleas públicas. 

-Realizar estudios de factibilidad al momento de abrir carreras en los I.E.S para garantizar salida laboral a los egresados. 

-Adjudicación de cargos como derechos ya adquiridos por los docentes (bedel, preceptor, secretario y prosecretario) mediante asambleas públicas. 

-Realización de asambleas docentes semanales para garantizar participación y transparencia.