Los docentes del Nivel Superior denuncian ser los únicos excluidos del proceso de titularización que se aplicó en otros niveles educativos de la provincia. Con carreras "a término" y designaciones interinas que se extienden desde hace más de una década, el sector asegura que trabaja sin estabilidad y bajo condiciones laborales precarias.
"El Nivel Superior no solo es el más excluido: también concentra el cuerpo docente con mayor calificación profesional. Desde nuestras aulas egresan quienes sostendrán las políticas públicas de la provincia: docentes, técnicos y profesionales indispensables. Un gobierno que realmente prioriza el desarrollo provincial cuida este sistema estratégico, no lo precariza con recortes ni maltratando a quienes lo hacen posible", expresaron en un comunicado.
Critica a los gremios
"Estamos en alerta. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se vulneran nuestros derechos y se pone en riesgo nuestro trabajo en un contexto de crisis nacional. Nos organizamos, visibilizamos y luchamos", señalaron y apuntaron contra los gremios docentes acusándolos de arreglar con la patronal sin tener en cuenta la realidad de los educadores.
"Una vez más, los gremios han guardado mutismo. Nuestra situación no fue puesta sobre la mesa en la paritaria provincial, como si miles de docentes del Nivel Superior no existiéramos. Esta omisión es también una forma de violencia laboral y política", sostuvieron en el mismo comunicado.
En alerta por la reforma de 2026
Los educadores advierten que en 2026 se reformarán 25 planes de estudio y que esta modificación podría obligarlos a concursar nuevamente, con el riesgo de perder sus cargos y derechos adquiridos. "Miles de docentes catamarqueños corremos riesgo de quedar fuera del sistema", alertaron.
Desde el sector remarcan que negar la titularización es ilegal, anticonstitucional y discriminatorio, y recuerdan que mientras docentes de otros niveles, e incluso del mismo Nivel Superior en Catamarca, ya accedieron a la estabilidad, ellos siguen sin justificación alguna en condición de precariedad.
También sostienen que esta exclusión vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el Estatuto Docente, la Ley de Educación de Catamarca y la Sentencia 15/2014 de la Corte Provincial, que establece que sus derechos no pueden ser anulados por reformas curriculares.
Reclamos
En un documento difundido por los trabajadores, exigieron:
- Titularización inmediata y por decreto, con reconocimiento de las trayectorias docentes.
- Respeto a los cargos ya concursados: que un cambio de plan no sea motivo de despidos.
- Una política pública que garantice condiciones laborales dignas en el nivel que forma a quienes sostienen la educación y el trabajo en la provincia.
"No aceptamos más precarización ni exclusión. Sin estabilidad en el Nivel Superior no hay calidad educativa en Catamarca. No a los despidos encubiertos bajo reformas curriculares. Recortar la educación pública de Catamarca es alinearse con el modelo de empobrecimiento nacional", concluye el texto.