• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Frío extremo en Catamarca

Educación emitió recomendaciones ante las bajas temperaturas

La cartera educativa decidió mantener la presencialidad a pesar de las bajas temperaturas. Emitió una circular con recomendaciones preventivas para resguardar la salud de estudiantes y docentes. En el interior, algunas escuelas podrán pasar a la virtualidad de forma excepcional.

29 Junio de 2025 19.02

Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días, el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca resolvió no suspender las clases en la provincia, aunque emitió una serie de recomendaciones destinadas a preservar la salud y el bienestar de estudiantes, docentes y personal escolar.

La medida se comunicó a través de una circular dirigida a todas las instituciones educativas de gestión pública estatal. Allí se detallan pautas que las escuelas deberán implementar para afrontar el frío, sin interrumpir el ciclo lectivo. Además, se instó a los establecimientos de gestión privada a adoptar criterios similares.

Entre las recomendaciones, se destacan:

Dispensar a los alumnos de las formaciones al aire libre para izamiento y arriamiento de la bandera.

Permitir el uso del uniforme de invierno de gimnasia y otras prendas de abrigo, como camperas, guantes y gorros.

Habilitar la permanencia dentro del aula durante los recreos, si no hay patios cerrados disponibles, priorizando actividades recreativas en espacios cubiertos.

Optar por clases teóricas en Educación Física y minimizar las actividades al aire libre, siempre que sea posible.

Refrescar medidas de prevención sanitaria, como lavado de manos, uso de alcohol en gel y cuidados al toser o estornudar.

Atención a síntomas gripales o respiratorios: docentes deberán comunicar a las familias si detectan afecciones en los estudiantes.

Ventilar los espacios cerrados al finalizar la jornada escolar.

Implementar clases virtuales de forma excepcional en caso de temperaturas extremas o nevadas, especialmente en zonas del interior. Las escuelas podrán utilizar plataformas como Classroom, Zoom o Meet, o bien entregar actividades impresas si no hay conectividad. Será responsabilidad de los directivos asegurar la continuidad pedagógica.

Las instituciones deberán informar a las direcciones de nivel sobre la aplicación de estas medidas para su seguimiento y posible ajuste.

Pese a la disposición oficial de no interrumpir las clases presenciales, se evidenció que muchas escuelas se sabe que muchos edificios escolares no cuentan con sistemas adecuados de calefacción, lo que generó malestar entre docentes y familias. Las críticas apuntan a la falta de planificación y a una supuesta desconexión entre las autoridades y la realidad cotidiana de las aulas.

"Sería oportuno que reflexionen sobre estas condiciones adversas y prioricen la salud de los niños y adolescentes", expresaron algunos padres en redes sociales, en alusión a las limitaciones edilicias de las escuelas públicas frente al frío intenso.