El día en el qie se recuerda el comienzo de la Revolución de Mayo, que este año caerá domingo, no se trasladará ni contará con feriado puente. Así lo confirmó el Gobierno nacional, que ratificó que no habrá fin de semana largo en torno a la fecha patria.
El 25 de mayo es una de las jornadas más importantes del calendario argentino, ya que recuerda la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, hecho que marcó el inicio del proceso de independencia del país respecto de la Corona española. Sin embargo, al coincidir este año con un domingo, y según lo establece la Ley 27.399, no será trasladado.
La normativa vigente prohíbe que los feriados inamovibles, como el del 25 de mayo, se corran cuando caen durante el fin de semana. De esta forma, el asueto aplicará únicamente a quienes trabajen habitualmente ese día.
En años anteriores, los fines de semana largos impulsaron el turismo interno. No obstante, el Ejecutivo encabezado por Javier Milei resolvió no habilitar un feriado puente con fines turísticos para el lunes 26.
El próximo descanso extendido será en junio, cuando el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes se trasladará al lunes 16. A eso se sumará el Día de la Bandera, que caerá el viernes 20, conformando así un fin de semana extra largo.
Entre los feriados restantes de 2025 se destacan el 9 de julio, el 17 de agosto, el 12 de octubre, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre. También están previstos días no laborables con fines turísticos, como el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre.