Como sucede todos los meses el Colegio de Médicos de la Provincia de Catamarca informó la actualización del valor que los pacientes deben abonar a la hora de la consulta médica, en el caso que no se cuente con otra social y se conoce como Arancel Mínimo y Ético.
La decisión, se sabe, según lo vienen remarcando la entidad, esta se basa en las atribuciones establecidas en la ley de creación de la entidad y los Estatutos complementarios. Ellos a pesar de la polémica y el impacto en los usuarios, siguen sosteniendo que este valor "no implica un pago extra ni está relacionado con coseguros, transacciones con terceros ni mucho menos es un plus o diferencia a obras sociales".
A pesar de esto, la cifra no deja de generar ruido y malestar. Y ahora mucho más porque este pago al actualizarse de acuerdo al índice inflacionario correspondiente, pasa a tener una cifra que puede llegar a ser prohibitiva para muchos. A saber, ahora una consulta médica asciende a $16.000 y en el caso que sea con un especialista, la cifra asciende a $19.200. En el caso de una consulta médica en domicilio, el catamarqueño que así lo requiera deberá pagar $24.100.
Vale recordar a según la entidad que nuclea a los profesionales médico de la provincia este arancel mínimo ético solo busca abordar el estancamiento en los honorarios médicos, sin ser un cargo adicional. Brindando una guía, como hacen todos los colegios de ley del país.