• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El CONICET busca desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Un proyecto internacional busca transformar residuos de la industria cervecera en un bioestimulante enriquecido con selenio, capaz de mejorar la resistencia de la cebada y dar origen a cervezas funcionales con propiedades nutricionales.

12 Septiembre de 2025 13.51

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) participan de un ambicioso proyecto internacional destinado a crear un bioestimulante biológico a base de bagazo de cerveza (BSG), uno de los principales residuos de la industria cervecera.

La iniciativa, llamada BrewSelBar, apunta a dos objetivos centrales: mejorar la tolerancia al estrés climático de la cebada —en escenarios de sequía y altas temperaturas— y desarrollar cervezas funcionales con propiedades benéficas para la salud, enriquecidas con selenio.

"El proyecto busca agregar valor a los subproductos de la industria cervecera, muy presente en la región. Queremos generar un bioestimulante para semillas que incremente la tolerancia de las plantas de cebada al estrés ambiental", explicó María Gabriela Guevara, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP) y directora del grupo de Bioquímica Vegetal.

El consorcio reúne a instituciones y empresas de Argentina y Europa, entre ellas la Universidad Nacional de Mar del Plata, la cervecería Antares, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Técnica de Berlín y las compañías Semillas Battle S.A. (España) y Redinn S.R.L. (Italia).

Sostenibilidad y salud

El proyecto propone revalorizar el bagazo de cerveza, que habitualmente se destina a alimento para animales, bioetanol o harina para panificados. "El problema de estos subproductos biológicos es que, cuando se descartan en basurales, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta sería otra forma de aprovecharlo y darle valor", señaló Guevara.

El bioestimulante permitirá obtener granos de cebada biofortificados con selenio, un micronutriente esencial para el sistema inmunológico. A partir de esos granos, se buscará producir inicialmente cervezas sin alcohol con propiedades funcionales.

A nivel mundial, una de cada siete personas tiene deficiencia de selenio en su dieta, y la Argentina no escapa a esta problemática. "Cuando consumimos plantas cultivadas en suelos pobres en selenio, o carne de animales alimentados con ellas, no incorporamos la cantidad necesaria de este micronutriente", advirtió la especialista.