El Dr. Alberto C. Taquini (h) presentó su libro Universidad y Cambio Social. Plan Taquini: pasado, presente y futuro en el Salón Amarillo de la Universidad Nacional de Catamarca. La presentación estuvo acompañada por el rector Oscar Arellano.
Respecto a su libro, Taquini se refirió a los nuevos desafíos de la educación superior.
Nosotros concebimos la necesidad y la importancia de descentralizar el sistema universitario. El libro cuenta un estado de situación del plan de hace 50 años, donde en Argentina había nueve universidades, y entre el año '71 y el '73, se crearon 15 universidades y muestra que pasaron por éstas dos millones de alumnos.
A su vez, señaló que ya hay investigaciones científicas en muchas de ellas a nivel internacional reflejadas con la publicación de artículos en revistas internacionales de prestigio, y una importante redistribución de territorio de todos los docentes.
También acotó respecto a la pandemia la cual "aceleró enormemente el proceso de transformación revolucionario que la educación en todo el mundo va a tener, y eso va a transformar fuertemente a las universidades. En ese sentido, el libro toma los lineamientos mundiales de la transformación educativa.
Y concluyó: "veo una creciente internacionalización de la educación, veo una creciente virtualización, y veo una necesidad de impulsar en cada universidad fuertemente la ciencia. Esto es más difícil porque la universidad argentina pone en primer lugar más a la enseñanza que a la investigación, y habría que impulsar un pequeño cambio. La investigación tiene que estar vinculada con la problemática regional
Sobre Alberto C. Taquini
Alberto C. Taquini (hijo) (Buenos Aires, 1935) es un médico e investigador argentino, hijo del doctor Alberto Carlos Taquini. Ex decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, entre fines de 1960 y comienzos de los 70's, es autor del Plan de Creación de Nuevas Universidades (Plan Taquini, 1968) y del Plan de Creación de Colegios Universitarios (1989). Actualmente es Director General del Belgrano Day School y coordina la iniciativa Nueva Educación.
Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires, ha sido profesor titular con dedicación exclusiva de la misma casa de estudios; exmiembro de la Carrera de Investigador Científico del CONICET (1961-1973).