En muchos hogares, hay un error habitual que se repite sin que los usuarios tomen conciencia del riesgo: dejar ciertos electrodomésticos enchufados incluso cuando no se están utilizando.
Uno de los más peligrosos es, curiosamente, la tostadora eléctrica, un aparato cotidiano que puede representar una amenaza silenciosa si no se utiliza con precaución.
¿Por qué la tostadora es un riesgo si permanece enchufada?
Aunque su funcionamiento parece inofensivo, la tostadora concentra un sistema interno de resistencias que se calientan intensamente cada vez que se activa. Si se deja enchufada, puede conservar un nivel de energía latente que, ante una falla interna, termine provocando chispazos, cortocircuitos e incluso principios de incendio.
A diferencia de electrodomésticos como la licuadora o la pava eléctrica, que solo se activan con un botón o al levantar la tapa, la tostadora puede quedar en estado de encendido sin advertencia, especialmente si tiene algún desperfecto o su sistema automático de apagado no funciona correctamente.
Además, la acumulación de migas en su interior puede actuar como material combustible. Basta una chispa para que se inicie un foco ígneo, sobre todo si el aparato está envejecido, dañado o conectado a una instalación eléctrica antigua o sobrecargada.
Qué puede pasar si no se desconecta la tostadora
- Riesgo de cortocircuitos: especialmente si el cable está deteriorado o si hay humedad en la cocina.
- Fusión de enchufes: el calor residual puede dañar la ficha o el tomacorriente.
- Sobrecalentamiento del sistema eléctrico: más probable en casas con tableros viejos o mala distribución del amperaje.
- Incendios domésticos: provocados por el encendido accidental o la acumulación de residuos inflamables dentro del electrodoméstico.
Recomendaciones para un uso seguro
Técnicos en electricidad domiciliaria y bomberos coinciden:
- Desenchufá siempre la tostadora después de cada uso.
- Revisá regularmente el estado del enchufe y del cable.
- Evitá adaptadores múltiples o conexiones improvisadas.
- Limpiá el interior con frecuencia para eliminar migas acumuladas.
- Utilizá regletas con protección térmica si necesitás conectar varios dispositivos en una misma zona.
Otros electrodomésticos que también deben desenchufarse después de usarlos
Además de la tostadora, existen otros electrodomésticos que pueden ser peligrosos si se dejan conectados a la corriente:
- Plancha de ropa: por su potencia calorífica, puede causar incendios si se olvida encendida o sufre una falla eléctrica.
- Cafetera eléctrica: muchas se mantienen en "modo espera", lo que sigue consumiendo energía y representa riesgo de sobrecalentamiento.
- Horno microondas: aunque cuente con sistemas automáticos de apagado, se recomienda desenchufarlo si no se usa frecuentemente.
- Freidoras de aire y cocinas eléctricas: tienen componentes que retienen calor por varios minutos; mantenerlos conectados puede activar el sistema térmico accidentalmente.
- Cargadores de celular y laptop: aunque no generan calor, los cargadores enchufados sin usar también pueden deteriorarse y provocar cortos eléctricos.
Por estos motivos, desenchufar estos aparatos no solo reduce el riesgo de incendio, sino que también ayuda a ahorrar energía y prolonga la vida útil de los equipos.
Consejos para prevenir incendios en casa
Prevenir incendios en el hogar va más allá de desenchufar los aparatos. Aquí algunas recomendaciones clave avaladas por EsSalud y el Minsa:
- Evitar sobrecargar enchufes o extensiones: conectar varios electrodomésticos a una sola toma puede generar sobrecalentamiento y provocar cortocircuitos.
- No utilizar electrodomésticos con cables pelados o dañados: esto aumenta el riesgo de descargas eléctricas e incendios.
- Mantener alejados los aparatos eléctricos de fuentes de agua: especialmente en la cocina y el baño, donde la humedad puede afectar el sistema eléctrico.
- Realizar mantenimientos periódicos a la instalación eléctrica del hogar: especialmente si se vive en una vivienda antigua.
- No dejar aparatos funcionando sin supervisión: incluso si el artefacto es moderno o tiene temporizador.
Finalmente, es importante tener un extintor en casa y saber cómo usarlo en caso de emergencia, además de contar con detectores de humo en áreas clave como la cocina y los dormitorios.