Los incendios forestales en El Bolsón continúan expandiéndose y han alcanzado diversas zonas turísticas, generando evacuaciones masivas en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo. Las autoridades han solicitado a la población extremar precauciones, seguir las instrucciones oficiales y mantener la calma ante la emergencia.
El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) informó que el fuego avanza en dirección sur, afectando más de 700 viviendas en la región. "Estamos enfocados en defender las casas, ya que el incendio ha tomado mucha fuerza", declaró Orlando Báez, titular del SPLIF, al Diario Río Negro. Además, mencionó que la Cascada Escondida, una de las zonas afectadas, ha quedado cerrada debido al avance incontrolable del fuego.
Weretilneck solicita asistencia financiera para combatir los incendios
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó la Casa Rosada para reunirse con Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, con el fin de solicitar ayuda financiera para enfrentar los incendios. El pedido incluye la utilización del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), destinado a emergencias provinciales, con el objetivo de reforzar los recursos disponibles en la Patagonia.
"Vine a interiorizar al Ministerio del Interior y, por lo tanto, al Gobierno nacional sobre la situación crítica que vivimos en El Bolsón. No solo por la cantidad de incendios intencionales en Río Negro y Chubut, sino también por las graves consecuencias que están generando", explicó Weretilneck al salir de la reunión.
El gobernador señaló que el Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de otorgar asistencia económica en los próximos días. "Seguiremos en contacto para definir los próximos pasos", agregó.
Un llamado urgente a la acción y a la colaboración ciudadana
Ante la magnitud de la crisis, las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para contener las llamas y brindar apoyo a las comunidades afectadas. Se han habilitado centros de acopio y refugios temporales, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso para frenar el avance del fuego.
La situación sigue siendo crítica y requiere una respuesta coordinada entre los gobiernos locales, nacionales y la sociedad. La colaboración de los ciudadanos en el cumplimiento de las recomendaciones oficiales y el apoyo a los damnificados ante la ausencia del gobierno nacional será clave en los próximos días para mitigar el impacto de esta tragedia ambiental.