El Hospital San Juan Bautista refuerza la red de Salud Digital
A través del uso de teleconsultas, expedientes digitales y el sistema TeleSalud, el Ministerio de Salud busca garantizar una atención más equitativa en toda la provincia. En lo que va del año ya se realizaron 76 derivaciones a distancia.

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la atención médica de alta complejidad, especialmente para pacientes del interior provincial, el Ministerio de Salud fortalece la red de Salud Digital en Catamarca a través del Hospital Interzonal San Juan Bautista.

Este centro sanitario cuenta con un departamento específico de Salud Digital, encargado de gestionar las solicitudes de profesionales tanto del propio hospital como de centros del interior, que requieren derivaciones a instituciones de mayor complejidad o consultas especializadas fuera de la provincia.

Las solicitudes ingresan mediante el área de Servicio Social, e incluyen estudios de alta complejidad, interconsultas y segundas opiniones. Para ello, se utiliza la plataforma de TeleSalud del Ministerio de Salud de la Nación y una casilla de correo oficial destinada exclusivamente a las consultas de los profesionales del interior.

Cada caso es evaluado de manera conjunta por equipos médicos y trabajadores sociales, y se gestionan turnos, consultas virtuales, internaciones programadas y evaluaciones multidisciplinarias según corresponda.

Durante el primer semestre de 2025 se registraron 76 solicitudes mediante TeleSalud. Las especialidades más requeridas fueron Psiquiatría, Cirugía, Neurología y Traumatología. A su vez, el Hospital "Dr. Luis A. Vargas" de Santa María fue el que más teleconsultas realizó durante este período.

Desde el Ministerio de Salud destacan que la incorporación de herramientas digitales al sistema sanitario provincial mejora el acceso a prestaciones, optimiza los recursos disponibles y permite brindar una atención integral a lo largo y ancho de Catamarca.