El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral para agosto, septiembre y octubre de 2025, anticipando un final de invierno con temperaturas superiores a las normales y un comportamiento irregular de las lluvias en distintas regiones del país. El informe señala que el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se mantiene en fase neutra, por lo que no habrá un forzante climático predominante en el trimestre.
Más calor para el final del invierno
Según el SMN, gran parte del territorio nacional registrará temperaturas medias normales o superiores a las normales. Esta tendencia es especialmente probable en Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), Córdoba, el sudoeste de Santa Fe y gran parte de la Patagonia.
En tanto, regiones como el norte del Litoral, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y el este de Salta presentarían valores dentro de los rangos habituales. El Noroeste Argentino (NOA), sur del Litoral, Buenos Aires y La Pampa también tienen mayores chances de experimentar registros normales o levemente por encima del promedio.
Sin embargo, el organismo advirtió que, aunque estas proyecciones corresponden a medias trimestrales, no se puede descartar la ocurrencia de eventos extremos —como irrupciones de aire frío o episodios de calor intenso— por lo cual se recomienda seguir atentamente los pronósticos semanales y los avisos del sistema de alerta temprana.
Lluvias: más humedad en el centro-norte, escasez en el oeste
En cuanto a las precipitaciones, el SMN prevé lluvias normales o inferiores a lo normal en el centro y oeste de Cuyo y en el noroeste patagónico. Estas zonas podrían enfrentar un trimestre más seco, con posibles impactos en la agricultura y los recursos hídricos.
Por el contrario, las probabilidades de lluvias normales o superiores a lo normal aumentan en el Litoral (especialmente en Misiones, Corrientes y Entre Ríos), el este del NOA, y provincias como Formosa, Chaco, Santa Fe, Córdoba y el este de San Luis. Esto podría beneficiar la actividad agropecuaria en estas áreas, aunque las lluvias seguirán siendo irregulares y sujetas a variaciones subestacionales.
Condiciones neutras: un clima sin patrones dominantes
El SMN remarcó que el actual trimestre se desarrollará bajo condiciones neutras del fenómeno ENSO, lo que implica una distribución más uniforme de probabilidades climáticas y una menor previsibilidad de eventos extremos a gran escala.
Aun así, el organismo advierte que estas proyecciones no reflejan el comportamiento diario del clima, sino tendencias generales. "Una mayor probabilidad de lluvias por debajo de lo normal no descarta tormentas intensas en eventos puntuales, al igual que una tendencia cálida no excluye episodios de frío temporarios", explicaron.
El pronóstico para el cierre del invierno y el inicio de la primavera 2025 perfila un escenario de temperaturas elevadas y lluvias dispares según la región, en un contexto que obliga a mantener la vigilancia diaria sobre las condiciones locales.