Organizado por la Facultad de Humanidades de la UNCA, el próximo lunes dará inicio en la localidad santarroseña de Los Altos el IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior. El evento, que culminará el martes, se desarrollará en la sede Casa Pueblo y en escuelas de la localidad.}
El Congreso es un espacio donde confluyen múltiples voces no académicas junto a las académicas, tendiendo puentes entre lo erudito y lo popular, entre la oralidad y la escritura, entre las memorias de nuestra ancestralidad y su resignificación en el presente. En esta oportunidad el congreso tiene por lema A 50 años de creación de la UNCA entrelazamos saberes y memorias territoriales con la reflexión académica y las comunidades.
El significativo evento cumple treinta años (octubre de 1993-0ctubre de 2023) y tiene por objetivo central construir espacios de diálogo e interacción entre la universidad pública y la comunidad catamarqueña, para la recuperación y puesta en valor de saberes y memorias pasadas y recientes, así como para la reflexión sobre los procesos de reconfiguración social y territorial.
El programa del lunes
- Foro:
- Filosofía, educación e inteligencia artificial en clave posthumanista. Chatgpt o de cuando las máquinas se vuelven reflexivas.
- Mesa de Diálogo:
- Diseño de un cuestionario sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en cursos de inglés con fines específicos (IFE) durante la instancia de emergencia sanitaria covid sars.
- Acceso a la educación. Desigualdad, deserción y exclusión educativa en tiempos de pandemia.
- Mesa de Diálogo:
- La residencia, un espacio de formación reflexiva y democrática.
- La dimensión territorial en las competencias profesionales de docentes rurales.
- Taller:
- Seguridad alimentaria, niñeces y adolescencia: alimentación y saberes ancestrales (Comisión A)
- Mesa de Diálogo:
- Valorización del apiturismo desde la sostenibilidad. Localidad de Nueva Coneta. Departamento Capayán.
- Hacia la conservación y puesta en valor del ecosistema del arroyo El Simbolar: una mirada desde el territorio.
- Relatos de experiencias:
- La puesta en marcha del programa mujer rural.
- Mesa de Diálogo:
- Aproximaciones al estudio de la etnohistoria en Catamarca profunda.
- Rimas de lucha. Cuando los pibes se juntan para contar lo que pasan, lo que ven y quieren del mundo.
- Mesa de Diálogo:
- Museos accesibles: democratizando los bienes culturales
- Mesa de Diálogo:
- Comités hospitalarios de ética y salud en Catamarca.
- Taller:
- Sentidos de pertenencias e identidades de los pueblos del este: una perspectiva del patrimonio entre la arqueología y la historia.
- Taller:
- La etnohistoria como propuesta metodológica para trabajar en el aula.
- Taller:
- Seguridad alimentaria, niñeces y adolescencia: alimentación y saberes ancestrales
- Mesa de Diálogo:
- Alteridades en territorios coloniales: historias de resistencias en Laguna Blanca.
- Mesa de Diálogo:
- Una propuesta didáctica para el estudio del mundo antiguo desde nuestra realidad local.
- Mesa de Diálogo:
- Empatía pedagógica en la clase de inglés: incidencia en las prácticas docentes.
- Mesa de Diálogo:
- La agroecología: de necesidad a opción. El programa mujer rural en Valle Viejo.
- Mesa de Diálogo:
- Territorios y géneros: contribuciones para re-pensar mundos de vidas cotidianas
- Foro:
- Urgencias y desigualdades emergentes en torno a la educación rural.
- Mesa Temática:
- HISTORIA - MEMORIAS - DISCURSOS. Memoria institucional versus memorias subterráneas.
- Mesa de Diálogo:
- Mujeres en el occidente catamarqueño: una aproximación a su expresión territorial.
- Mesa de Diálogo:
- Dialogando con mujeres.
- Taller:
- De construyendo el rol de la mujer desde la perspectiva de género
- Taller:
- El mandato de cuidar. Diálogos desde una perspectiva interseccional.
- Panel Temático:
- Variedad lingüística y enseñanza de la lengua: propuestas para el desarrollo de saberes lingüísticos y habilidades metalingüísticas en la enseñanza secundaria y superior.
- Mesa temática:
- Extractivismo minero, trastornos socio-ecológicos y alternativos. Miradas desde la ecología política del sur
- Poster:
- Hacia una gestión integral y participativa del patrimonio. Plan de manejo para la puesta en valor del sitio con arte rupestre casas pintadas de Oyola, Dpto. El Alto.
- Poster:
- Proceso integral de puesta en valor patrimonial de la calle Joaquín Acuña, Villa Dolores, Valle Viejo. Investigación y extensión desde el taller de gestión cultural participativa.
- Audiovisual:
- Territorios y cartografías relaciones del NOA.
- Presentación de Libro:
- Felipe Varela. Vida de un montonero
- Presentación de Libro:
- Diccionario Gonzaleano. Joaquín V. González y su universo
- Presentación de Libro:
- La iglesia de Monseñor: el misionero Alemán en los llanos riojanos
- Presentación de Libro:
- Los esclavos afrodescendientes en la Salta colonial. Usos y costumbres
- Poster:
- Ciudadanía precaria y acceso a políticas sociales: brechas en una Sociedad en Estado de Naturaleza.
- Mesa de Diálogo:
- Reconstruyendo miradas y sentires locales.
- Mesa de Diálogo:
- La copla como dinamizadora en la construcción de los pueblos del interior.
- Presentación de libro:
- Guía práctica introductoria para facilitar la comprensión de textos humanísticos en inglés
- Taller
- Lecturas literarias en clave de ESI: propuestas para trabajar en Ciclo Orientado de Escuela Secundaria.
- Taller:
- Diálogos con perspectiva de género: estrategias de reproducción social en las familias de los pueblos del interior.
- Taller:
- Hacia las lecturas socio críticas: los espacios temporales en el arte.
- Taller:
- De la invisibilidad a la acción: intervención socio-comunitaria con enfoque de género en ámbitos rurales.
- Taller:
- Estrategias para el abordaje de la reflexión metalingüística y la variación en las clases de lengua.
- Panel: 40 años x + democracia: la memoria colectiva en el NOA
- Título: El rol de la mujer y la juventud en el retorno a la democracia en el Dpto. Ángel V. Peñaloza
- Título: Retratos y voces santiagueñas en el contexto de 40 años de la democracia
- Título: 40 años de democracia, cultura y derechos adquiridos
- Título: Angelelli: la vida por los pobres
- Panel de Decanos: A treinta años del CCyPI y a 40 años de Democracia: Diálogos y reflexiones.
- Muestra Audiovisual: A tres décadas del nacimiento del CCyPI: reconocimiento a sus hacedores
- Taller: Emprendimientos: manos en la economía social y solidaria.
- Conversatorio. Voces y memorias académicas: caminando los treinta años del CCyPI.
- Conversatorio. Saberes y haceres populares: caminando los treinta años del CCyPI.