El NOA cerró su Encuentro de Pastoral de la Salud en Catamarca
Delegaciones de siete jurisdicciones eclesiásticas participaron de tres jornadas de reflexión, formación y fraternidad en El Rodeo. El obispo anfitrión, Mons. Luis Urbanč, destacó el rol de la Pastoral de la Salud en el acompañamiento humano y espiritual.

Entre el 21 y el 23 de noviembre, la casa de retiros San Gabriel de la Dolorosa, ubicada en la localidad de El Rodeo (departamento Ambato, Catamarca), fue escenario del Encuentro de Pastoral de la Salud del Noroeste Argentino (NOA). Durante tres días, delegaciones provenientes de siete jurisdicciones eclesiásticas compartieron espacios de oración, formación, debate y trabajo conjunto orientados a fortalecer el servicio pastoral en contextos de vulnerabilidad y acompañamiento sanitario.

El evento se desarrolló en un clima de comunión eclesial que los organizadores describieron como "profundo y fraterno", marcado por la participación activa de agentes pastorales, referentes diocesanos, religiosos y laicos comprometidos con la atención espiritual de enfermos, familiares y personal de salud. La presencia de Mons. Luis Urbanč, obispo de Catamarca y presidente de la Comisión de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), dio un marco institucional destacado al encuentro.

 

Tres días de reflexión y formación

Con el lema "La Pastoral de la Salud, camino y misión al servicio de la vida", las jornadas incluyeron talleres formativos, espacios de debate sobre las realidades sanitarias de la región, oraciones comunitarias y la puesta en común de experiencias que cada diócesis lleva adelante en hospitales, clínicas, centros de atención primaria y comunidades alejadas.

Los participantes reflexionaron sobre el desafío de acompañar a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o fragilidad, especialmente en un contexto social complejo, donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud. En este sentido, se destacó la importancia de fortalecer la presencia de la Iglesia en los espacios sanitarios, no solo desde la asistencia espiritual sino también desde la escucha activa, la contención emocional y la integración comunitaria.

Asimismo, las delegaciones eclesiásticas trabajaron en líneas pastorales comunes orientadas a mejorar la articulación regional, promover instancias de formación continua para agentes pastorales y profundizar la coordinación con instituciones y profesionales vinculados al ámbito de la salud.

Durante su participación, Mons. Urbanč agradeció la organización del encuentro y subrayó el valor fundamental del servicio pastoral en el cuidado integral de las personas enfermas. "La Pastoral de la Salud no es solo un espacio de asistencia espiritual, sino una misión que nos invita a caminar junto a quienes sufren, escucharlos, acompañarlos y sostenerlos", expresó ante los participantes.

 

Además, destacó el compromiso de las diócesis del NOA en mantener viva esta tarea, muchas veces desarrollada en territorios amplios y de difícil acceso, donde la presencia pastoral se convierte en un puente indispensable de cercanía y consuelo.

Salta será la próxima sede

Al finalizar las jornadas, las delegaciones confirmaron que la provincia de Salta será la próxima sede del Encuentro de Pastoral de la Salud del NOA. La elección fue celebrada como una oportunidad para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto y ampliar la participación regional.

Los organizadores resaltaron que estos espacios de intercambio permiten renovar el espíritu misionero, compartir herramientas y sostener una red de acompañamiento que se extiende por todo el Noroeste Argentino.