• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Coronavirus en Argentina

El positivo de Covid-19 del Presidente reabrió el debate acerca de si los vacunados pueden infectarse

Alberto Fernández recibió la primera dosis de Sputnik V el 21 de enero y la segunda tres semanas después, sin embargo no pudo evitar contagiarse. ¿Qué dicen los expertos acerca de la inmunización?

Alberto Fernández fue vacunado en el Hospital Posadas.
Alberto Fernández fue vacunado en el Hospital Posadas.

3 Abril de 2021 07.58

Alberto Fernández anunció que contrajo coronavirus y tiene síntomas: sintió dolor de cabeza y fiebre en la tarde del viernes y tras realizarse un test confirmó que se había contagiado COVID-19.

El caso vuelve a abril el debate sobre el efecto de las vacunas y la inmunidad de los vacunados.

El jefe de Estado había recibido el pasado 21 de enero la primera dosis de la vacuna Sputnik V.

Una fuente oficial recordó que la eficacia de las vacunas demostró ser elevada, al punto de que previene la infección por coronavirus en porcentajes que oscilan entre el 70 y el 90%, según la procedencia de la vacuna.

Pero la mayor protección que brindan las vacunas, y el objetivo principal de la campaña de inmunización contra la Covid-19, es evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad, añadió la fuente.

Ante el contagio, completó, las vacunas permiten un tránsito por la enfermedad de leve a moderado.

Lo que sí confirma el caso del presidente es que, pese a estar vacunados, las personas inoculadas deben continuar con las medidas preventivas: lavado de manos, ventilación de ambientes, distanciamiento social y uso de tapabocas, porque aún se puede ser transmisor del virus.