El SEM capitalino, pionero en implementar exámenes digitales internacionales de Cambridge
Con un simulacro realizado en el nodo tecnológico, alumnos de primer y segundo año participaron de una experiencia inédita que posiciona a la educación municipal en estándares internacionales de calidad e innovación.

El Sistema Educativo Municipal (SEM) de la Capital marcó un precedente histórico en la educación pública de Catamarca al convertirse en la primera institución del sector en implementar la modalidad digital para los exámenes internacionales de inglés de Cambridge English. La iniciativa se concretó con la participación de estudiantes de primer y segundo año del nivel secundario, quienes realizaron un Examen Simulación Digital en las instalaciones del nodo tecnológico.

Esta experiencia piloto posiciona al SEM como referente de innovación educativa no solo a nivel provincial, sino también nacional. El proyecto forma parte de una estrategia que busca alinear la enseñanza local con los estándares internacionales de validez y confiabilidad que distinguen a las evaluaciones de Cambridge en todo el mundo.

El Cambridge English Skills Test es una herramienta digital de evaluación diseñada para medir las cuatro competencias fundamentales del idioma inglés: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. Su formato en línea, flexible y adaptativo, permite determinar con precisión el nivel de dominio lingüístico de cada estudiante, de acuerdo con los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

El simulacro realizado este lunes tuvo un doble propósito. Por un lado, sirvió como instancia preparatoria para las escuelas municipales que participarán en los exámenes oficiales el próximo miércoles 26 de noviembre. Por otro, permitió evaluar la infraestructura y la capacitación docente necesarias para implementar este tipo de pruebas de forma regular.

Además, el sistema ofrece retroalimentación inmediata: los resultados se corrigen automáticamente y también son revisados por examinadores de Cambridge, proporcionando informes detallados sobre el desempeño de cada alumno. Esta información resulta clave para ajustar estrategias pedagógicas y orientar los repasos finales de acuerdo con las áreas de mejora detectadas.

La iniciativa fue posible gracias a una alianza estratégica entre el Municipio de la Capital, a través del Programa Municipal de Inglés (PMI), y el centro de exámenes de la Academia Argüello de Córdoba, reconocido como Centro Platino de Cambridge English. Esta institución colabora con distintas provincias del país en la administración de evaluaciones internacionales y aportó su experiencia para garantizar el éxito del simulacro.

La Administradora de Innovación Educativa, Patricia Lobo, destacó la trascendencia del proyecto: "Este simulacro representa mucho más que una evaluación. Es una experiencia educativa enriquecedora que coloca a nuestros estudiantes en contacto directo con estándares internacionales de aprendizaje", afirmó.

Lobo también subrayó el impacto en la formación integral de los jóvenes: "Nos enorgullece ser pioneros en implementar exámenes digitales. Este tipo de experiencias refuerza la confianza y la motivación de los alumnos, y garantiza una educación pública de primer nivel, basada en la equidad y la innovación", sostuvo.

Las escuelas del SEM son actualmente las únicas instituciones públicas de la provincia que ofrecen acceso a exámenes internacionales de Cambridge. En el nivel primario, los estudiantes ya participan del examen Pre-A1 Starters, mientras que la incorporación de la modalidad digital en el nivel secundario constituye un nuevo avance en la continuidad formativa que promueve el Programa Municipal de Inglés.

Con esta acción, la Municipalidad de la Capital consolida su objetivo de construir una "Ciudad Capital de la Educación", donde la tecnología, la inclusión y la calidad educativa sean pilares fundamentales. La incorporación de los exámenes digitales internacionales representa un paso más en el proceso de transformación educativa que impulsa la gestión municipal, reafirmando el compromiso con una enseñanza pública moderna, equitativa y alineada con los desafíos del siglo XXI.