El truco para reproducir cualquier planta a partir de un esqueje en agua
Con esta simple técnica podrás reproducir las plantas que más te gustan.

Hay varias maneras de multiplicar plantas, algunas son más sencillas que otras, y ciertos métodos requieren más tiempo para mostrar resultados. Entre las diferentes formas de reproducir especies, se encuentran el uso de semillas, brotes, rizomas, entre otras opciones. Si deseás llenar tu hogar de hermosas plantas, acá te enseñaremos cómo hacerlo a través de esquejes en agua, una técnica fácil y efectiva.

Un escallo es un fragmento de tallo, o también de hoja o raíz, desgajado o cortado de una planta e introducido en sustrato o directamente en el suelo, para que enraíce con intención de reproducirla. Las plantas cultivadas de esta manera serán genéticamente idénticas a sus progenitoras, es decir, clones. Al enraizar los esquejes en agua es más fácil controlar su desarrollo hasta que esté listo para trasplantar a una maceta o en la tierra del jardín. Este método es uno de los más utilizados en la actualidad gracias a su efectividad y sencillez.

A pesar de que este método sea uno de los más fáciles para reproducir plantas, esto no quiere decir que no haya que tener en cuenta ciertos detalles y recaudos para que el procedimiento dé buenos resultados. A continuación, encontrarás toda la información que te ayudará a lograr que los esquejes en agua enraícen de la manera correcta y no mueran en el intento. También aprenderás cómo crear estos brotes sin dañar la planta original.

Cómo reproducir las plantas a través de esquejes en agua

El primer paso para empezar a multiplicar las plantas consiste en desinfectar las herramientas de trabajo para evitar dañar el gajo original. El corte debe ser limpio, justo debajo de un nudo. Siempre hay que elegir un tallo que tenga entre 10 y 15 cm de longitud. Un truco para que el brote eche raíces es no colocarlo directamente en agua, sino despojarlo primero de las hojas de la parte baja. Dejar solo 3 o 4 hojas, ya que el objetivo es que quede suficiente espacio para que nazcan las raíces.

El segundo paso importante consiste en sellar el corte. Esto se puede hacer de dos formas: dejar secar el corte durante unas 12 horas o aplicar canela en polvo en la herida del gajo. Una vez realizados estos pasos, ya se pueden colocar los esquejes en agua. Un último consejo para que el brote crezca óptimamente es que nunca debe tocar el frasco de vidrio y debe ser ubicado en un lugar con buena iluminación indirecta.