El truco para que tus radiadores calienten más y ahorres en calefacción
Este curioso invento te hace ahorrar un 22% en calefacción al año

La llegada del invierno y la bajada de temperaturas han aterrizado en todas las ciudades y provincias de España. Ya son muchos los ciudadanos que han puesto la calefacción en sus hogares, pese al repunte de precios de la luz y el gas. Sin embargo, ¿sabías que hay un truco con el que podrás controlar el gasto que realizas de calefacción? Además, te ayudará a calentar la casa de forma más eficiente.

De hecho, hay dispositivos como bombas de calor eficientes o calefactores de cerámica con asistentes con inteligencia artificial por 40 euros que ayudan a controlar el gasto. No obstante, nosotros te traemos una alternativa mucho más económica. ¿Cuál es el truco en cuestión? En realidad, se trata de un consejo de limpieza, solo necesitaremos un palo y un trapo de limpiar el polvo acumulado, el cual pasaremos por detrás o la parte trasera del radiador para limpiar toda la suciedad acumulada.

No solo mejoraremos la eficiencia de nuestros radiadores, sino que ahorraremos más energía porque no habrá ningún tipo de suciedad que impida la salida del calor.

 

¿Cómo limpiar un radiador para ahorrar energía?

 

Para empezar necesitamos un trapo y un palo largo, el de una fregona o escoba nos valdría. Tras eso, nos aseguramos que los radiadores estén apagados y fríos al tacto. Una vez realizado esto, envolveremos el trapo alrededor del extremo del palo y limpiaremos con cuidado el interior del radiador.

Si queremos garantizar aún más su eficiencia, repetiremos la operación por la parte exterior del radiador.

 

¿A qué temperatura debo poner la calefacción?

 

Tras limpiar el radiador, hay que tener en cuenta una de las recomendaciones para ahorrar en la factura energética, como ajustar la temperatura en el interior de la vivienda siguiendo los parámetros aconsejables. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU, por sus siglas), una temperatura en invierno entre los 19 y 21 grados es razonable dentro de la vivienda, debido a que cada grado supone un incremento del 7% en el consumo.

 

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

 

Sin duda, hay pequeños gestos que ser clave para ahorrar en consumo energético durante el invierno:

 

  • Sustituir las bombillas tradicionales por bombillas LED, debido a que consumen hasta un 80% menos que las tradicionales.
  • Adquirir electrodomésticos con la etiqueta de eficiencia energética A+ o superior, ya que consumen hasta un 55% menos que los convencionales.
  • Alejar el frigorífico de fuentes de calor, como el horno o el radiador. Controlar su temperatura, optimizar su almacenamiento, descongelar cada tres meses o comprobar que no existan fugas también es importante.
  • Reducir la temperatura del programa de lavado de ropa.
  • Usar el lavavajillas solo cuando este lleno y en modo 'eco'.
  • Limitar el consumo de dispositivos electrónicos, así como desconectarlos cuando no estén siendo utilizados para que no permanezcan en suspensión.