Eliminan el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" y vuelve el "Día de la Raza"
La administración libertaria decidió revertir la modificación impulsada en 2010 por Cristina Kirchner y volvió a usar el nombre original del 12 de octubre. La medida, cargada de simbolismo, reavivó el debate sobre la identidad nacional y la memoria histórica. Pese a la controversia, se confirmó un fin de semana largo con feriado puente.

En una decisión que generó inmediata controversia, el gobierno de Javier Milei decidió eliminar la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" para el feriado del 12 de octubre y restablecer el histórico nombre de "Día de la Raza", utilizado en la Argentina desde principios del siglo XX.

La medida, aunque aún no fue formalizada mediante una modificación legislativa, se hizo visible en las comunicaciones oficiales del Ejecutivo nacional, donde se volvió a emplear la antigua denominación. El cambio implica un retroceso simbólico respecto del Decreto 1584/2010, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que había reemplazado la expresión "Día de la Raza" por "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" con el objetivo de promover una mirada crítica sobre la conquista de América y reconocer los derechos de los pueblos originarios.

La decisión del actual gobierno fue interpretada por distintos sectores políticos, sociales y académicos como un gesto de negacionismo histórico y un retroceso en las políticas de reconocimiento de la diversidad cultural. Organizaciones de derechos humanos y comunidades indígenas expresaron su rechazo al restablecimiento de un término considerado anacrónico y excluyente.

Desde el oficialismo, en cambio, se argumentó que la medida busca "restaurar una denominación tradicional" y "revalorizar la herencia hispanoamericana" como parte de la identidad nacional. En las redes sociales y en declaraciones públicas, funcionarios y simpatizantes del espacio libertario defendieron el cambio como una forma de "reconectar con la historia real del país".

Más allá del debate semántico y político, el Gobierno confirmó que el fin de semana largo de octubre se mantiene. El viernes 10 fue declarado feriado con fines turísticos, lo que generará un puente con el feriado trasladable del domingo 12, permitiendo tres días consecutivos de descanso.

El Ministerio del Interior indicó que la medida tiene como propósito impulsar el turismo interno y favorecer la reactivación económica de distintas regiones del país en la antesala de la temporada de verano. Hoteles, agencias de viaje y destinos turísticos ya reportan un incremento en las reservas, aprovechando uno de los últimos fines de semana largos del año.

Así, mientras el país se prepara para disfrutar del descanso extendido, el cambio en la denominación del 12 de octubre vuelve a colocar en el centro de la agenda pública un viejo debate: cómo se narra la historia nacional y qué valores se eligen para representarla.