En el "Eva Perón" corrigen una malformación torácica en una niña de 12 años
Una adolescente fue intervenida con éxito en el nosocomio pediátrico, que utilizó un sistema de barras prediseñadas a medida para corregir una malformación congénita, reduciendo al mínimo los riesgos de la operación.

Una niña de 12 años, que padecía una malformación poco común conocida como pectus excavatum, fue sometida a una exitosa cirugía reconstructiva en el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón. La intervención, realizada por el Equipo de Pectus del hospital, destacó por el uso de tecnología de punta y una técnica quirúrgica avanzada que reduce significativamente los riesgos para la paciente.

El pectus excavatum, una malformación del tórax que afecta los cartílagos costales y el esternón, se caracteriza por un hundimiento del pecho. Esta patología, que se presenta en aproximadamente una de cada 400 personas, puede causar serias complicaciones al comprimir el corazón y los pulmones.

Tecnología 3D y barras personalizadas

El procedimiento quirúrgico implicó una remodelación completa de la pared torácica, además de una osteosíntesis múltiple y una descompresión cardíaca asistida por toracoscopia. La técnica, que se realiza en dos etapas, se distingue por el uso de barras personalizadas fabricadas con tecnología de impresión 3D, diseñadas a la medida exacta de cada paciente.

El Dr. Alejo Arias, coordinador del equipo y cirujano a cargo, explicó la ventaja de este método: "Esta técnica le aporta muchísima seguridad al procedimiento porque elevamos el esternón antes de introducir la barra que va a pasar por delante del corazón, lo cual hace que el riesgo de lesiones o de complicaciones quirúrgicas sea mucho menor, casi cercano a cero".

Además de reducir los riesgos, esta innovación permitió operar a la paciente a una edad más temprana (11-12 años), a diferencia de la técnica tradicional, que suele aplicarse a partir de los 14 años.

El Dr. Arias resaltó que, si bien este tipo de cirugía se realiza en varios centros del país, pocos utilizan este sistema de barras prediseñadas a medida. Esta es la tercera cirugía de esta modalidad que se realiza en el Hospital de Niños Eva Perón, consolidando al centro como una referencia en este tipo de procedimientos.

La adquisición de la barra y la asistencia del equipo técnico de Buenos Aires, clave para la confección de los implantes y la planificación quirúrgica, fue gestionada a través de la Dirección Provincial de Medicina Social Integral (DiProMeSI). La paciente se encuentra actualmente de alta y en óptimo estado de salud, recuperándose satisfactoriamente de la intervención.