En la previa de un nuevo paro universitario nacional, se confirma que el conflicto se mantiene latente en todo el país. En varias universidades las tomas se han mantenido durante el fin de semana largo y en otras, las medidas fueron suspendidas, como en el caso de la Universidad Nacional de Catamarca. Ahora y como se viene una nueva medida de fuerza, a concretarse este jueves, las acciones para mantener visible el reclamo por los fondos universitarios y el pedido de mantener la educación pública y gratuita se mantienen.
Así lo indicaron desde Estudiantes en Lucha Catamarca, quienes adelantaron que este lunes será una jornada con mucha acción. El día comenzará con clases públicas desde las 9 hs y estas se extenderán hasta la tarde. De esta manera, esto dará pie a la Asamblea Interclaustros Autoconvocados, se concretará a las 18:30 hs. La convocatoria será en el veredón de la UNCA, en Avda. Belgrano y Junín. Así ya lo había sido confirmado previamente a La Unión por Daniel Díaz, presidente de la Franja Morada de Humanidades y luego esto lo ratificó Candela, la coordinadora provincial de estudiantes en lucha.
Recordemos que fue esta instancia la que este miércoles a la noche decidió la toma de la alta casa de estudios en respuesta a la polémica decisión de Diputados de reafirmar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta toma se extendió hasta la madrugada del sábado, y fue tras el cierre del festival artístico estudiantil, que se tomó la decisión de suspender lo que había puesto a la UNCA en la misma sintonía que otras casas universitarias en todo el país.
El paro
Por otro lado, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció y ratificó un nuevo paro universitario para este jueves 17 de octubre, marcando el inicio de una "semana de lucha". En este sentido, informaron que el este martes se reunirán con varios centros de estudiantes y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el objetivo de "acordar un marco de acción pragmático".
Mientras tanto, el reclamo salarial sigue siendo uno de los ejes centrales del reclamo de cara a la discusión del Presupuesto 2025. Hasta ahora el Gobierno nacional viene dando aumentos de manera unilateral, sin llegar a ningún acuerdo con los gremios. Por eso, reclaman en el comunicado de la semana pasada, "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".