• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Es falso que el Papa haya admitido comer choripán en Viernes Santo

Un clip viral atribuye falsamente al Pontífice haber roto el ayuno de la Iglesia en Semana Santa. El video es un montaje humorístico difundido en TikTok y desmentido por múltiples medios de verificación.

25 Abril de 2025 13.59

Circula en redes sociales un video que atribuye al Papa Francisco una supuesta declaración en la que admite haber comido un choripán durante un Viernes Santo, rompiendo así con la tradición cristiana de abstenerse de carne ese día. Sin embargo, se trata de un montaje satírico y no de una entrevista real.

El clip fue publicado originalmente en TikTok por un creador de contenido que se dedica a realizar parodias de entrevistas con figuras públicas. A pesar de que en la descripción se aclara su carácter humorístico, el video fue viralizado fuera de contexto, especialmente en la red social X, y presentado como si fuese auténtico.

La desinformación fue desmentida por el equipo de EFE Verifica y replicada por otros medios especializados en fact-checking, como Maldita.es (España) y Colombiacheck (Colombia).

Un montaje basado en una entrevista real

La manipulación utiliza fragmentos reales de una entrevista que el Papa concedió al portal Infobae en marzo de 2023. En ese diálogo, Francisco no hizo ninguna referencia al Viernes Santo ni a Juan Grabois, dirigente social argentino al que el video menciona como quien habría llevado los choripanes.

El extracto alterado toma un momento en el que el periodista le consulta al Papa si algún cardenal le había recomendado no dar tantas entrevistas. Francisco responde: "Sí, uno", a lo que el entrevistador replica: "¿Cómo lo sabe?". El video satírico sustituye esa pregunta por otra completamente diferente, fuera de contexto, para dar un giro humorístico a la respuesta.

Una práctica recurrente

El autor del video ha realizado montajes similares con otras figuras públicas, como la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y el presidente estadounidense Donald Trump. En todos los casos, la edición digital y el uso de inteligencia artificial buscan generar contenido cómico, aunque muchas veces terminan generando confusión entre quienes lo consumen sin contexto.

Durante su papado, la figura de Jorge Bergoglio ha sido blanco frecuente de campañas de desinformación, especialmente por parte de sectores que lo consideran demasiado reformista. Este nuevo caso se suma a una larga lista de contenidos manipulados que buscan desprestigiar al líder de la Iglesia Católica.