• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Turismo

Es un volcán único en el mundo y está en Catamarca

11 Noviembre de 2024 21.15

Ubicado entre la extensa geografía de Catamarca y la frontera con Chile, el volcán Incahuasi se alza majestuoso con una altura de 6.640 metros sobre el nivel del mar . Este imponente volcán, el séptimo más alto del mundo, representa un desafío único para los amantes del montañismo. Aunque guarda historias de antiguas civilizaciones y mitos incaicos, hoy en día es un destino casi inaccesible debido a su clima extremo y aislamiento geográfico.

El nombre "Incahuasi" proviene del quechua y significa "Casa del Inca", reflejando su importancia en las rutas de los pueblos andinos. Aunque los incas ya exploraron estas alturas hace más de cuatro siglos, el primer ascenso documentado al Incahuasi tuvo lugar en el siglo XIX por el ingeniero británico E. Flint. En 1913, el geólogo alemán Walther Penck realizó otra notable expedición, días después de haber escalado el volcán San Francisco, otro gigante en la región de Catamarca.

El Incahuasi es un volcán inactivo ; su última erupción ocurrió hace aproximadamente 11,000 años en su lado norte. Su caldera, de 3,5 kilómetros de diámetro y formada por dos conos, crea un paisaje volcánico único y desafiante. La zona que rodea al volcán es árida y difícil de acceder, con un clima extremo caracterizado por fuertes vientos y temperaturas que oscilan entre el calor intenso del día y el frío bajo cero en las noches.

El Incahuasi es uno de los volcanes menos escalados de Catamarca debido a su entorno inhóspito. Los aventureros suelen iniciar su expedición desde el paraje Las Grutas, pero enfrentar esta montaña requiere una preparación física y técnica rigurosa. Aquí algunos puntos clave para quienes planean desafiar sus escaleras:

  1. Experiencia en Montañismo : Es crucial tener experiencia previa en ascensos de más de 5.000 metros para manejar la altitud y las condiciones extremas.
  2. Entrenamiento Físico : Prepárate con entrenamiento cardiovascular y de fuerza, además de actividades como senderismo y escalada.
  3. Duración de la Expedición : Generalmente, una expedición al Incahuasi dura de 12 a 14 días, incluyendo el tiempo necesario para la aclimatación.
  4. Equipo de Escalada : Es fundamental contar con equipo especializado, como crampones, piolets y cuerdas, especialmente para enfrentar terrenos nevados.
  5. Ajuste al Clima y Seguridad : La temperatura puede bajar hasta -15°C, por lo que es importante llevar ropa térmica y adecuada para clima extremo.

Para una expedición segura al Incahuasi , se recomienda seguir estas recomendaciones:

  • Día de Aclimatación : Pasar varios días en campamentos a diferentes alturas para que el cuerpo se adapte.
  • Ascenso Nocturno : Comenzar el asc
  • Provisiones de Alimentos e Hidratación : Mantener una buena hidratación y llevar alimentos energéticos es esenciales.
  • Condiciones Meteorológicas : Consultar el clima es vital, ya que las tormentas pueden afectar el ascenso.
  • Seguridad en el Descenso : Este puede ser tan desafiante como el ascenso, especialmente en condiciones adversas como niebla y nieve.

El Incahuasi es solo uno de los grandes volcanes que componen la cadena volcánica de Catamarca , hogar de algunos de los volcanes más altos del mundo. En esta región se encuentran los Ojos del Salado , el volcán más alto del mundo con 6.893 metros, y las Tres Cruces , que ocupan el cuarto lugar con 6.748 metros. Esta cordillera es un área de gran interés geológico y turístico, atrayendo a montañistas de todo el mundo que buscan descubrir sus secretos y paisajes únicos.

Con una rica historia en mitología y una geografía desafiante, el volcán Incahuasi es un destino inolvidable para los exploradores. Este estratovolcán representa no solo una hazaña de resistencia física, sino también un encuentro con el pasado de los pueblos andinos y su misteriosa conexión con las alturas de Catamarca.