• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Estudiantes de Arquitectura diseñan un complejo fronterizo en Fiambalá

El proyecto fue elaborado por dos alumnas como trabajo final de carrera. Plantea construir una infraestructura clave en el paso internacional San Francisco, con impacto directo en el comercio exterior, el turismo y el empleo local.

7 Agosto de 2025 08.33

En el marco de un acuerdo institucional entre la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la Municipalidad de Fiambalá, dos estudiantes avanzadas de la carrera de Arquitectura presentaron un ambicioso proyecto para el desarrollo de un complejo fronterizo en el paraje Las Grutas, ubicado en el departamento Tinogasta.

Antonella Ignes y Sofía Reinalde, alumnas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, impulsaron la iniciativa como parte de la cátedra Proyecto Integrador, correspondiente al plan de estudios de la carrera. El trabajo se enmarca en el convenio específico firmado recientemente por el decano de la unidad académica, Carlos Savio, y el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda.

Del acto participaron también autoridades académicas y municipales: el secretario de Extensión y Vinculación, Pablo Gaffet; el director del Departamento de Arquitectura, Daniel Contrera; el secretario de Gobierno de Fiambalá, Jair Ocampo; y el director de la Casa de Fiambalá, Miguel Díaz.

unca arquitectura fiambalá
 

"El proyecto propone el desarrollo de un complejo fronterizo ubicado en el municipio de Fiambalá", explicaron las estudiantes en el documento presentado oficialmente. El sitio elegido es Las Grutas, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, a 180 kilómetros de la ciudad de Fiambalá y a solo 20 del límite internacional con Chile, sobre la Ruta Nacional 60.

La propuesta destaca la importancia estratégica del emplazamiento, que forma parte del Corredor Bioceánico: una vía clave para la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico a través del paso internacional San Francisco.

"El objetivo es optimizar la gestión del tránsito fronterizo de personas, bienes y servicios, agilizando los procesos aduaneros y de control", señalaron Ignes y Reinalde. Al mismo tiempo, la infraestructura busca potenciar la integración regional, fomentar la economía local mediante la generación de empleo y fortalecer la relación comercial entre Argentina y Chile.

Asimismo, subrayaron que el acompañamiento institucional es clave para la concreción del proyecto: "Solicitamos la colaboración del municipio para acceder a información, recursos y asesoramiento que nos permitan desarrollar esta propuesta de manera integral y con el mayor impacto positivo posible para la región".