Estudio de Oxford revela que dos vacunas podrían reducir el riesgo de Alzheimer
Investigadores británicos encontraron que una vacuna contra el herpes zóster y otra contra el virus sincicial respiratorio (VSR) se asocian con una disminución del 29% en el riesgo de demencia, un hallazgo que abre nuevas posibilidades para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford sugiere que dos vacunas utilizadas actualmente contra otras enfermedades podrían reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Según la investigación, publicada en npj Vaccines, la vacuna contra el herpes zóster y la del virus sincicial respiratorio (VSR) se asociaron con una disminución del 29% en la incidencia de demencia durante los 18 meses posteriores a su aplicación.

El análisis se basó en 430.000 historias clínicas y pone el foco en un elemento compartido por ambas vacunas: el adyuvante AS01. Esta sustancia potencia la respuesta del sistema inmunitario, estimulando células inmunes para producir una reacción más efectiva frente al antígeno de la vacuna.

Maxime Taquet, profesor del Departamento de Psiquiatría de Oxford y uno de los autores del estudio, explicó: "Nuestros hallazgos demuestran que las vacunas contra dos virus distintos, el herpes zóster y el VSR, reducen la demencia. Esto justifica aún más la vacunación, además de su eficacia para prevenir estas graves enfermedades".

Aunque el mecanismo exacto de protección aún es desconocido, los investigadores apuntan a posibles vías inmunológicas. El AS01 contiene dos componentes principales, MPL y QS-21, que actúan en conjunto para activar macrófagos y células dendríticas, desencadenando la producción de interferón gamma (IFN-γ), que podría reducir la deposición de placas amiloides en el cerebro, relacionadas con el deterioro cognitivo.

Paul Harrison, coautor del estudio, señaló que "los hallazgos son sorprendentes" y que serán necesarios más estudios para confirmar si el adyuvante AS01 es el factor clave en la reducción del riesgo de demencia y cómo actúa en el cerebro.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican unos 10 millones de nuevos casos de demencia en el mundo, y la enfermedad de Alzheimer representa entre el 60% y el 70% del total. Actualmente, se estima que el número de personas afectadas se triplicará para 2050, lo que convierte estos hallazgos en un prometedor avance en la prevención de la enfermedad.