Amigos, familiares, colegas y admiradores de Jorge Lanata se reunieron en la Casa de la Cultura, ubicada en el Edificio de La Prensa (Av. de Mayo 575, Ciudad de Buenos Aires), para despedir al reconocido periodista que falleció este lunes a los 64 años.
El velatorio comenzó a las 22:00 y se extenderá hasta las 2:00 de la madrugada, reanudándose mañana de 9:30 a 11:30. Posteriormente, los restos del emblemático comunicador serán trasladados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, situado en la Ruta 2, kilómetro 34.2, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Un ambiente cargado de emoción y recuerdos
Las primeras en llegar fueron Sara Stewart Brown, exesposa de Lanata, y su hija Lola Lanata, visiblemente conmovidas. También se presentó Bárbara Lanata, otra de sus hijas, acompañada por su madre, Andrea Rodríguez, la primera esposa del periodista.
La última esposa de Lanata, Elba Marcovecchio, también asistió al velatorio, acompañada por una notable cantidad de colegas y amigos del periodista. Entre ellos se destacaron figuras como Eduardo Feinmann, Nacho Otero, Manu Jove, Ernesto Tenembaum, y Ricardo Kirschbaum, editor general del diario Clarín.
Jorge Lanata fue un ícono del periodismo argentino, reconocido por su estilo único, irreverente y valiente. A lo largo de su prolífica carrera, fundó y dirigió diversos medios de comunicación, incluyendo los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, así como las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego.
Su programa más recordado, Periodismo Para Todos (PPT), se emitió por El Trece entre 2012 y 2023. A través de este ciclo, Lanata marcó un hito en el periodismo de investigación, con informes emblemáticos como "La ruta del dinero K", que dejaron una huella profunda en la historia mediática del país.
Un final marcado por la lucha y el reconocimiento
Lanata fue hospitalizado el 14 de junio tras una descompensación mientras se realizaba una tomografía de pulmón. Desde entonces, su salud se deterioró progresivamente, con internaciones y complicaciones que culminaron en su fallecimiento.
A pesar de las adversidades, Jorge Lanata deja un legado imborrable. Su valentía para denunciar la corrupción, su habilidad para contar historias con profundidad y su constante búsqueda de la verdad lo convirtieron en un referente indiscutido del periodismo argentino.
Mañana, cuando sus restos sean inhumados, quedará sellado el último capítulo de una vida dedicada a informar, inspirar y desafiar al poder. Sin embargo, su influencia perdurará en las generaciones futuras de periodistas y en todos aquellos que buscan la verdad en un mundo cada vez más complejo.