• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud

Fentanilo: anestesiólogos aseguran que no hay riesgo en cirugías

Tras el retiro de los fármacos del laboratorio HLB Pharma, especialistas de la Asociación de Anestesiólogos de Catamarca llaman a la calma y garantizan que el fentanilo utilizado en los hospitales es seguro, disipando los temores de los pacientes y garantizando la continuidad de los procedimientos médicos programados.

17 Agosto de 2025 07.46

La crisis generada por la contaminación de ampollas de fentanilo del laboratorio HLB Pharma ha desatado una fuerte controversia sobre los mecanismos de control estatal y la responsabilidad política detrás de lo que ya se considera una tragedia sanitaria. Mientras el Ministerio de Salud de la Nación apunta a los organismos de fiscalización, la comunidad médica busca llevar tranquilidad a la población en medio de la incertidumbre.

El ministro de Salud, Mario Lugones, fue enfático al declarar que "no tienen perdón de nadie esta gente. Hay que meterlos presos, junto con todos los cómplices que pueda encontrar la Justicia. Esto es un atentado contra la gente". El funcionario señaló indicios de una posible cobertura política en el crecimiento del laboratorio y apuntó directamente a la gestión del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), aunque sin mencionar nombres específicos.

En este contexto, miles de pacientes que guardan por cirugías se ven afectados por la desinformación. Ante esto, la Asociación de Anestesiólogos, a través de su miembro de la comisión directiva, Alfredo Gandolfo (MP 23911), explicó que las ampollas contaminadas ya no se encuentran en circulación en el sistema de salud. "La Justicia ordenó el 8 de mayo el retiro de un lote preciso de fentanilo. Días después, la ANMAT dispuso la inhibición del laboratorio y el retiro total de todos sus fármacos. Hoy no deberíamos tener ninguna ampolla de HLB circulando, y en nuestro medio no hemos visto ninguna", aseguró.

Gandolfo comprendió el temor de la población y reconoció que muchos pacientes preguntan si se usará fentanilo en sus procedimientos. A ellos, les transmitió un mensaje de calma: "El fentanilo se sigue utilizando todos los días, en mucha cantidad y en Múltiples procedimientos, pero de laboratorios seguros. No hay riesgo actual en el sistema".

El especialista instó a no postergar intervenciones médicas por desconfianza: "Que no dejen de realizar la cirugía ni los estudios programados. Que consulten en la visita preanestésica, que pregunten todo lo necesario al anestesiólogo, al cirujano, al director de farmacia. Pero que no posterguen el procedimiento por miedo".

Además, defendió el sistema de trazabilidad de los medicamentos en Argentina, asegurando que "está todo reglamentado y funciona" y que este fue un "caso particular de contaminación en el proceso de elaboración", por lo que no se debería dudar del sistema en su conjunto.

El caso salió a la luz tras la confirmación de la presencia de bacterias en las ampollas de fentanilo de HLB Pharma, un laboratorio que ya acumuló más de 130 alertas de la ANMAT y más de cien expedientes por malas prácticas en los últimos ocho años, sin que se aplicaran sanciones definitivas. La clausura del laboratorio llegó a fines de 2023, pero las comunicaciones internas entre el INAME y la ANMAT se demoraron, y recién en mayo de 2024 se ordenó el retiro total de todos sus medicamentos.

Mientras la Justicia avanza en la investigación, el mensaje de los anestesiólogos es claro: no hay ampollas de HLB en circulación y las cirugías programadas pueden realizarse con total seguridad.