Feriado de agosto: cómo queda el calendario y cuántos días de descanso quedan
El próximo fin de semana largo será en agosto, aunque no por el Día de San Martín. El Gobierno definió un día no laborable con fines turísticos. Qué feriados restan en el año y cómo se distribuyen.

Tras un primer semestre con una sucesión de feriados y fines de semana extendidos, los meses de julio y agosto se presentan con un ritmo más regular en cuanto a días no laborables. Sin embargo, un nuevo fin de semana largo llegará en la segunda quincena de agosto, aunque no directamente por la conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín.

Cada 17 de agosto se recuerda el Paso a la Inmortalidad del Libertador, y este feriado figura en el calendario como "trasladable". Sin embargo, al caer en domingo este año, no puede ser reubicado según la normativa vigente. Para compensar, el Gobierno nacional dispuso un día no laborable con fines turísticos para el viernes 15 de agosto.

De este modo, se configura un fin de semana largo del viernes 15 al domingo 17. Como se trata de un día no laborable y no de un feriado nacional, queda a criterio de cada empleador otorgarlo o solicitar asistencia laboral.

¿Qué feriados restan en el calendario 2025?

Luego de agosto, septiembre no tendrá feriados nacionales. Solo Tucumán conmemorará el Día de la Batalla de Tucumán, y la comunidad judía celebrará el Año Nuevo (23 y 24 de septiembre).

El próximo feriado nacional será en octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año coincidirá con un domingo, por lo que no se traslada.

El siguiente fin de semana largo está previsto para noviembre: del jueves 20 al domingo 23. El viernes 21 fue establecido como día no laborable con fines turísticos, mientras que el feriado del Día de la Soberanía Nacional (que corresponde al 24) fue adelantado al jueves 20.

Finalmente, diciembre incluirá dos feriados religiosos:

Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.

Jueves 25 de diciembre: Navidad.